VALENCIA
Conferencia: "Conversos en la ciudad de Valencia, el censo inquisitorial de 1506"
El censo de los conversos valencianos compuesto por la Inquisición valenciana entre 1505 y 1507, que se conserva actualmente en el Archivo Histórico Nacional, se inscribe dentro del esfuerzo que el Santo Oficio llevaba a cabo desde los últimos años del siglo XV por reorganizar la acción inquisitorial a fin de incrementar los procesos y los ingresos . Su finalidad era identificar y delimitar los márgenes del grupo perseguido, en un momento en que dicho grupo había sufrido importantes mutaciones respecto a los años 1480, fruto del paso del tiempo, de la acción inquisitorial y de las nuevas coyunturas políticas. Se trataba de actualizar la memoria administrativa del grupo converso perseguido desde 1482, que eran los descendientes de los judíos convertidos entre 1391-1416, completando la información recabada a través de los edictos de gracia y los procesos, cuando ya habían pasado casi 25 años desde el comienzo de la inquisición en Valencia. En la intervención se llevará a cabo una aproximación a las características de este peculiar documento, y se expondrán algunos de los resultados de la investigación desarrollada a partir de él.
Currículum de José María Cruselles
José Mª Cruselles Gómez es doctor en historia (1991) y profesor titular del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Valencia (1999). Su investigación gira en torno a la sociedad urbana valenciana de la baja Edad Media, y se ha concretado en diversas líneas:
- Los notarios de la ciudad de Valencia: comportamiento social e instituciones corporativas.
- Trayectorias sociales y estrategias familiares en los grupos medios urbanos.
- Instituciones escolares y enseñanza de las letras.
- Clientelas políticas y eclesiásticas de la familia Borja en Valencia e Italia.
- Los Judeoconversos y la Inquisición en el tránsito de los siglos XV-XVI.
Desde 1987 ha participado en los diversos Proyectos de Investigación dirigidos por el prof. Paulino Iradiel en el Departamento de Historia Medieval, y entre 2007 y 2015 ha dirigido cuatro proyectos de investigación relativos a la historia de la primera Inquisición y de los conversos valencianos en el siglo XV:
- Los judeoconversos valencianos a finales del siglo XV. Familia, redes de sociabilidad y comportamiento económico (GV/2007/071), financiado por la Generalitat Valenciana.
- Redes de sociabilidad judeoconversa y actuación inquisitorial en la Corona de Aragón en el siglo XV (HAR2008-02650), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Inquisición y sociedades urbanas. Los tribunales de Valencia, Teruel y Cuenca entre los siglos XV-XVI (HAR2012-34444), fianciado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
- Minorias conversas a fines de la Edad Media, entre la integración social y el nacimiento de la Inquisicion Española (HAR2015-63510-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Libros:
- Inventario de fondos notariales del Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, Valencia: Generalitat Valenciana, 1990 (coautor).
- Joan Lluís Vives, un valenciano universal, Valencia: Ajuntament de Valencia, 1993 (coautor).
- L’Univers dels prohoms. Perfils socials a la València baix-medieval, València: Tres i Quatre, 1995 (coautor).
- Escuela y sociedad en Valencia bajomedieval, Valencia: Diputación Provincial, 1997.
- Els notaris de la ciutat de València. Activitat profesional i comportament social en la primera meitat del segle XV, Barcelona: Fundació Noguera, 1998.
- El duc Joan de Borja a Gandia. Els comptes de la banca Spannochi (1488-1496), Gandia: CEIC Alfons el Vell, 2003 (coautor).
- De València a Roma a través dels Borja. Congrés commemoratiu del 500 Aniversari de l'any jubilar d'Alexandre VI(València, 23-26 de Febrer de 2000), Valencia: Generalitat Valenciana, 2006 (coordinador).
- En el primer siglo de la Inquisición española. Fuentes documentales, procedimientos de análisis, experiencias de investigación, Valencia: PUV, 2013 (coordinador).
- Conversos de la ciudad de Valencia. El censo inquisitorial de 1506, Valencia: Alfons el Magnànim, 2015 (coautor).
Etiquetas: agenda
Referencia