Buscador Articulos y Publicaciones 2

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Buscar este blog

lunes, 13 de junio de 2016

LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA


  • 1.1 El proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos.

    La Hominización es el proceso por el que los primeros homínidos evolucionan hasta llegar al hombre actual (Homo Sapiens Sapiens). Se inicia en la Prehistoria, en el Paleolítico inferior y se completa en el Paleolítico superior (1.800.000- 8.000 a.C.). Los primeros restos de homínidos de la Península son el Homo Erectus. En Atapuerca (Burgos), el yacimiento más importante, se han hallado recientemente los restos del Homo Antecesor (800000 años), que coincide cronológicamente con el Homo Erectus. En el paleolítico medio pertenece elHomo Neandertalensis. Ya en el superior encontramos al Homo Sapiens Sapiens, que realiza pinturas rupestres con carácter mágico-religioso, encontradas en Altamira. Durante el Paleolítico los homínidos viven de la caza, la pesca y la recolección, fabrican sus armas en piedra tallada, habitan en cuevas o refugios y forman clanes o tribus. En el Neolítico que llega a la península en el 5000 a.C. descubren la agricultura y la ganadería, útiles de piedra pulida, cestería, cerámica y tejido y son sedentarios. El descubrimiento de los metales da paso a la Edad de los Metales y a las primeras muestras de arquitectura.

    1.2. Pueblos prerromanos.

    Son los habitantes de la Península Ibérica a finales del II milenio a.C. Viven aún en la prehistoria (Edad del Hierro) puesto que no conocen la escritura, entran en contacto con los primeros colonizadores (fenicios y griegos) de quienes aprenden.
    Tartessos: ocupan el valle del Guadalquivir. Pueblo de agricultor y comercial de metales. Era una cultura urbana muy desarrollada, diferenciada socialmente por la riqueza. Desaparecen en el 500 a.C ocupados por los cartagineses.
    • Pueblos del este y sur, Iberos: ocupan el levante peninsular, fueron los mas colonizados, y los primeros conquistados por los romanos. Son agricultores y su sociedad está muy jerarquizada.
    • Pueblos del centro y del oeste, Celtas: ocupan el norte de la península. Eran pueblos agricultores y ganaderos, con una organización tribal. Los Celtíberos. son una mezcla de pueblos celtas e indígenas que ocupan las mesetas y Portugal.
    • Pueblos del norte: (astures, cántabros, galaicos).Nivel de vida menos desarrollado, apenas conocen la agricultura, se dedican a la ganadería y al pillaje, siendo de base su economía la recolección de alimentos y el pastoreo.

    1.3. Las colonizaciones históricas: Fenicios, Griegos y Cartaginenses.

    En el primer milenio a.C. la zona mediterránea de la península, se producen las colonizadoras de Fenicios, Griego y Cartaginenses que tenían una cultura mucho más evolucionada.
    - Fenicios: provienen del Líbano, son un pueblo de marinos y comerciantes atraídos por la riqueza de los Tartessos. Introdujeron el alfabeto fenicio, el torno cerámico y estimularon la producción de púrpura y la industria del salazón.
    - Griegos: procedentes de Marsella, fundaron diversas colonias en el litoral mediterráneo. Influyeron en el arte íbero. Comerciaron con cerámica, metales y cereales e introdujeron la moneda.
    - Cartagineses: Provienen de Cartago en Túnez, una antigua colonia fenicia independizada que expulsa a los fenicios y fundaron Cartago Nova (Cartagena) Dominaron a los griegos y en la lucha por el control del Mediterráneo se enfrentaron a Roma.

    1.5. El proceso de romanización: el Legado Cultural.

    Tras la caída de Cartago en las guerras Púnicas aparece el Imperio Romano.
    Este proceso los pueblos adoptan la lengua, la cultura, el modo de vida y de sociedad del Imperio Romano. El latín se impuso como lengua común, el derecho romano (leyes, concepción del estado...) la religión politeísta romana (Júpiter, Saturno…) y, posteriormente, en el siglo I el cristianismo se difundió por el imperio romano y también por Hispania. Fundaron ciudades que unieron mediante calzadas y dotaron de canalizaciones, puentes y acueductos. Dividieron la península en provincias y municipios con distintos derechos. Hispania fue el imperio más romanizado, ya que varios emperadores nacieron en la península, también hubo importantes filósofos y escritores.

    1.7. La monarquía Visigoda: Las Instituciones.

    Poco más de dos siglos duro la invasión visigoda. Los visigodos establecieron su reino en la Península durante el siglo VI, situando su capital en Toledo, imponiendo como forma de gobierno la monarquía. Los reyes visigodos intentaron modificar la organización germánica e incorporar el absolutismo romano a su gobierno. Pero nunca lo lograron. Esta inestabilidad política fue la consecuencia del derrumbamiento del reino visigodo en el 711 tras la invasión musulmana. Los poderes del rey eran amplios: juez supremo, jefe del ejército, legislador, encargado de la guerra y de la paz…el rey gobernaba con la ayuda del Officium Palatinum, autentica corte palaciega; el Aula Regia, asamblea de magnates, de la que forman parte también los miembros del Officium, que colabora con el Rey en la elaboración de leyes, le ofrece consejo en asuntos políticos y militares actuando como tribunal regio.

  • LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA:
  • AL-ÁNDALUS

    2.1. La Península Ibérica en la Edad Media: La conquista musulmana y pueblos invasores.

    Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la "guerra santa", llegan a la Península Ibérica por el Estrecho de Gibraltar s.VII desde el norte de África tras derrotar al último rey visigodo vencido en la batalla de Guadalete (711). Las tropas musulmanas estaban compuestas por árabes, beréberes y sirios. La conquista musulmana se vio favorecida porque no encontraron resistencia tras la crisis visigoda y la nobleza visigoda había apoyado a los musulmanes en su lucha contra el rey, al cual traicionaron. Conquistaron toda la Península excepto el norte (todos cristianos)que se negaron a someterse y vencieron a los musulmanes en Covadonga en el 722,Reconquista cristiana. Muchos cristianos se convirtieron al Islam, otros huyeron al norte y otros permanecieron con los musulmanes pero manteniendo su religión(mozárabes). Los musulmanes se dividieron en dos pueblos: los árabes y los beréberes. Los árabes eran la nobleza situándose en el sur en las zonas más productivas, mientras que los beréberes que procedían del norte de África se les consideraba inferiores y fueron instalados en regiones frías y montañosas. Resultado de todo ello fue un oscuro período de luchas y enfrentamientos entre árabes y beréberes.

    2.2. La Península Ibérica en la Edad Media: El Emirato y el Califato de Córdoba.

    Una vez conquistada la Península se convirtió en un territorio mas del imperio musulmán, formando una nueva provincia del califato islámico, Al-Andalus con una organización política de un Emir o gobernador que actuaba como delegado del Califa musulmán, perteneciente a la familia Omeya, con capital en ciudad de Damasco. El Emir dependía del Califa tanto en lo político como en lo religioso. La familia Omeya fue asesinada por los abbassies, pero queda un miembro de los Omeya: Abd-el-Rahmán I, que emigró Al-Ándalus y fue el primer Emir independiente del califato de Bagdad. Abd-al-Rahman I fijó su capital en Córdoba e inició la tarea de construcción de un estado independiente en Al Ándalus. Necesito: un ejército, unos ingresos económicos, y sofocar las posibles revueltas de sus enemigos.. Y cuando adquirió mayor fuerza se declaro Califato de Córdoba.

    2.3. La crisis del siglo XI: Los reinos de taifas

    A comienzos des s.XI, y como consecuencia de la debilidad que atraviesa el Califato tras la muerte de Almanzor y en menor medida de Hisham II, se inicia una etapa de los reinos de Taifas (pequeños reinos en los que se dividió el califato cordobés) Podemos distinguir tres tipos:
    • Taifas andalusíes gobernadas por árabes y muladíes, situados en el norte o centro de Al-Ándalus.
    • Taifas eslavas dirigidas por eslavos convertidos al Islam, situados en el Levante.
    • Taifas beréberes gobernados por individuos del norte de África, situados al sur de Al-Ándalus.
    Los reyes cristianos aprovecharon la debilidad de las taifas, los enfrentamientos entre ellos para conquistarles sin apenas esfuerzo. Para evitar la caída de sus reinos, los taifas intentaron varias veces rechazar a los cristianos con ayuda exterior del norte de África (almorávides y almohades). El último reino taifa fue el Reino Nazarí de Granada, conquistado por los Reyes Católicos en 1492. Con su caída se cierra la presencia musulmana en la Península.

    2.5. Al-Ándalus: La organización económica y social.

    Al-Ándalus tenía una economía basada en la agricultura mediterránea, a la que incorporaron nuevas técnicas como: el regadío, la introducción de nuevos productos, fomentan la ganadería y la minería. El comercio fue una gran actividad económica: el comercio interior desarrollado en los zocos y el comercio exterior era marítimo uniendo
    oriente y occidente. Este comercio se vio facilitado por la moneda el dinar de oro.
    Es una sociedad esclavista aunque él numero de esclavos era reducido, distinguiendo varios grupos:
    • La aristocracia árabe, que poseía mejores tierras y ocupaba cargos públicos
    • Los beréberes (soldados), propietarios de tierras, comerciantes, con menor consideración social.
    • Los libertos, eran los antiguos esclavos
    • Los esclavos.
    La ciudad tenia callejuelas laberínticas, estaba amurallada y controlada por un cadí y un alcalde. Su centro es la Medina, donde está la mezquita mayor y el palacio. Los barrios exteriores son ocupados por otras religiones: mozárabes y judíos.

    2.6. Al-Ándalus: El pensamiento y las letras.

    Los musulmanes trajeron uno de los acontecimientos mas destacados de la cultura, las manifestaciones intelectuales y artísticas que traen una época de esplendor cultural durante los siglos X y XIII. Esta época se dio entre el califato y las taifas, una mezcla de influencias orientales y occidentales de originalidad. Así Al-Ándalus se convirtió en uno de los focos culturales más importantes del mundo. Las principales producciones se dedicaron a la ciencia, la filosofía (Averroes y Maimónides), la medicina, la Astronomía, la geografía (Al-Idrisi), la historia (Ibn Hazm), la física, y la medicina.

  • PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA:
  • LOS REINOS CRISTIANOS.

    3.1. La Península Ibérica en la Edad Media: Los primeros núcleos de resistencia cristiana.

    Desde el s.VIII en las montañas del norte se comenzaron a organizar núcleos de resistencia cristianos, hasta el s.X resisten en estas zonas despobladas. A partir del s.XI comenzaran un avance hacia el sur. . La hegemonía en ese período está en manos de Al-Andalus.
    • El núcleo Asturiano: Pelayo derrota en Covadonga a un ejército musulmán. Alfonso I (s.VIII) asume la herencia visigoda. Destruye el sistema defensivo musulmán en la meseta del Duero y construye una frontera. Alfonso II (s.IX) establece la capital en Oviedo. Durante su reinado se descubre la tumba del Santiago, origen de la gran peregrinación. Alfonso III (s.X) lleva la frontera hasta el río Duero. A su muerte se traslada la capital a León.
    • El núcleo Navarro: La zona pirenaica occidental se hallaba entre el estado franco y Al-Andalus. Tras diversos acontecimientos se impuso el reino de Pamplona la dinastía Íñiga. Sancho III rey de Navarra (s.XI) fue el monarca más poderoso de los reinos cristiano.
    • El núcleo Aragonés: Zonas de débil poblamiento en el pirineo central. Escasos avances en la reconquista ante el potente núcleo musulmán en torno al valle del Ebro.
    • El núcleo Catalán: En la zona del norte (Cataluña), el reino franco carolingio estableció la Marca Hispánica. El Condado de Barcelona predominó sobre los demás. Vifredo el Velloso reconquistó algunos territorios e inició un proceso de independencia respecto al debilitado reino franco. Ya en el s.X. El condado de Barcelona pasó a ser un ente político independiente.
    3.2. Principales etapas de la reconquista.

    Es el avance territorial de los cristianos en su lucha contra los musulmanes en la Península Ibérica.
    • La 1ª etapa:(s.VIII-X) ocupación del valle del Duero.
    • La 2ª etapa:(s.XI-XIII) surge Portugal. Conquista del valle del Ebro. En el s.XII ocupación del alto Guadiana.
    • La 3ª etapa:(s.XIII-XV), se avanza hasta el Guadalquivir. Castilla conquista Extremadura y Murcia; Aragón conquista Valencia y Baleares y se vuelve una potencia mediterránea. En el s.XIV Aragón y Portugal inician su expansión marítima. En el s.XV solo se mantiene el reino nazarí de Granada.
    Al final de la Edad Media, la península estaba repartida en cuatro reinos cristianos: Castilla, Aragón, Navarra y Portugal y el reino musulmán de Granada.
    3.3 La Península Ibérica en la Edad Media: Modelos de repoblación y organización social de los reinos cristianos.
    Los procesos de ocupación cristiana en las tierras conquistadas a los musulmanes entre los s.VIII y XV seguían 3 modelos:
    • Presura: s.VIII-XI, repoblación por ocupación real
    • Fueros: s.XI-XIII, nobles ceden cartas de libertad a siervos por habitar en territorios recién conquistados. Hasta el XI, habitan en núcleos rurales, castillos y monasterios y se dan 3 clases sociales: Bellatores(guerreros, nobles); oratores, (clero): seculares(obispos y curas) y regulares(monjes), son los únicos que saben leer; y laboratores, campesinos(predominan los siervos). A partir del s.XI, la sociedad cambia mejorando la cultura y el comercio, reforma eclesiástica, más poder a obispos, nuevas clases como los burgueses(artesanos y comerciantes ricos); se crean ciudades y crecen las antiguas. Los burgueses viven en barrios extramuros, los musulmanes viven en territorio cristiano (mudéjares), con una artesanía rica comercializada. También conviven con judíos, separados. La cultura mejora y se extiende gracias al comercio y a las universidades.
    • Repartimiento: s.XIII-XV, compensación de los reyes con tierras a nobles por haber ayudado en las conquistas. La sociedad cristiana es rural, aislada y culturalmente pobre.
    3.4 La Península Ibérica en la Edad Media: Una cultura plural(cristianos, musulmanes y judíos)
    La cultura cristiana era muy pobre y solo se encuentran algunos restos en monasterios, únicas producciones literarias llamadas Beatos, escritas o ilustradas por mozárabes. A partir de XI la cultura cristiana se mezcla con la cultura musulmana y árabe que habían comentado y copiado el saber grecolatino. Gracias al Camino de Santiago, se entra en contacto con la cultura europea, resultado de ello son las 1as obras de poesía épica: “El Cantar del Mío Cid”. En el XII se crea en Toledo la “Escuela de Traductores” gracias a Alfonso X el Sabio, en la Escuela se estudiaban: textos escolásticas, literatura persa, medicina y matemáticas. El arte es principalmente religioso, hasta el siglo XII se da el románico y en el XII surge uno con nuevas técnicas arquitectónicas, como el arco ojival: el gótico.

  • LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS
  • SIGLOS XIV y XV.
    4.1. Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: El reino de Castilla.

    La Baja Edad Media(s.XIII-XV) representa el final de la Edad Media y el comienzo de la Moderna; es una época de profundos cambios políticos, sociales y culturales, que termina
    con una grave crisis en el XIV. En política los reyes aumentan su poder sobre los nobles a cambio de cederles territorios; es el comienzo de las monarquías autoritarias que sólo tendrán éxito en Castilla. En Castilla, los monarcas crean nuevas instituciones, y uniformizan leyes y privilegios, dando paso a la progresiva sustitución del modelo de rey señor de vasallos, por el modelo de rey como soberano de súbitos. Se fusionaron las cortes de Castilla y de León, se creó un Consejo Real, se creo la Audiencia real y en los municipios se establecieron representantes del poder real a través de Corregidores.
    La crisis del s.XIV sé señalada con las guerras civiles que culminaron con la llegada de Isabel la Católica al trono de Castilla.

    4.2. Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: La Corona de Aragón.

    La organización política en Aragón es un estado confederado dividido en 4 estados independientes y cada uno con sus propias leyes: Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña. Es una monarquía pactista, en la que el poder del monarca era débil y el rey debía de pactar con los estamentos privilegiados y respetar las leyes de cada reino a la hora de tomar una decisión. Cada reino mantuvo su propio idioma, leyes, costumbres y cortes. Se crearon instituciones para controlar al rey. En 1410 muere Martín I sin herederos, por lo que, 9 compromisarios (3 por reino) eligen como rey a Fernando I Trastámara, se vio obligado a aceptar el pactismo. Hasta Fernando II él Católico no se llega a una monarquía autoritaria.
    4.3. La Baja Edad Media: Crisis demográfica, económica y política.
    La Baja Edad Media, es una época de crisis profunda con cambios demográficos, económicos y políticos; que desemboca en el Renacimiento (Edad Moderna)
    • La Crisis Demográfica: comienza con malas cosechas, las técnicas agrícolas no habían evolucionado para evitar el mal tiempo. La escasez de alimentos y el hambre hacen que la población fuese atacada por epidemias, La Peste Negra 1348-1851 fue la más brutal.
    • La Crisis Económica: golpeó duramente a una agricultura al haber malas cosechas y poca mano de obra, suben los precios y se abandonan las tierras que son cedidas a nobles y al clero destinadas al pasto de la ganadería trashumante de la oveja. El comercio fue menos afectado por la crisis se desarrollo el comercio marítimo y la pesca.
    • La Crisis social: el malestar social dio lugar a conflictos sociales urbanos. Hay una reseñorialización en ambos reinos, los señores recuperan viejos usos que desatan las revueltas antiseñoriales: Fuenteovejuna, Irmandades gallegas, payeses...
    • La Crisis política: en la política se produjo una rebelión de la nobleza que la monarquía tuvo que abatir mediante 2 guerras civiles: una en Castilla y otra en Aragón ganando en ambas la monarquía.
    4.4 La Baja Edad Media: La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.
    La crisis económica y las conquistas, orientaron a Castilla hacia el Atlántico y a Aragón Hacia el Mediterráneo. La Corona de Aragón conquistó: Valencia y Mallorca, bases del comercio de exportación con oriente, cambiaron productos agrícolas y artesanía por productos de lujo. La 2ª fase de invasión fue la conquista de Sicilia por Pedro III,
    aprovechando una revuelta contra la reina de origen aragonés. La 3ª fue la conquista de
    Cerdeña, fue una sangría constante de hombres y dinero. La 4ª fue una guerra contra los
    piratas berberiscos del norte de África. La 5ª fue gracias a la venganza de los Almogávares
    (mercenarios aragoneses)contra Bizancio, que proporcionaron al rey de Aragón en la
    Península Balcánica: Atenas y Neopatria. El reino de Aragón se convierte en la gran potencia del Mediterráneo lo que le será muy costoso y obligará a sus monarcas a pactar con la nobleza. Mientras tanto Castilla se expandía por el Atlántico conquistando las Canarias y
    posteriormente descubrirá América.

  • LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO.

  • 5.1. Los Reyes Católicos: La unión dinástica.
    En el s. XV la economía se recupera y la demografía crece. Los Reyes Católicos, con la unión dinástica, unen sus coronas y sus fuerzas, origen de la que será la Monarquía Sinodial Hispánica. Terminan la “Reconquista” con la conquista del Reino Nazarí de Granada, imponen el catolicismo en toda la península y expulsan a los judíos. Descubren y conquistan América. La unión dinástica se inicia con el matrimonio de Fernando e Isabel(1469); el nombre de Católicos se lo concedió el Papa. Fernando, tras la muerte de su padre (1479)llega al poder; su meta, en Aragón, era crear una monarquía autoritaria centralizando la administración. Isabel en 1474 llega al trono de Castilla tras vencer en la guerra contra Juana “la Beltraneja” que era ayudada por Portugal. Venció Isabel y así se impuso la monarquía autoritaria. Al terminar la guerra, Castilla y Portugal firmaron el tratado de Alcaçovas (1479), en el que se reconoce a Isabel como reina de Castilla.
    5.2. Los Reyes Católicos: La conquista del Reino Nazarí.
    Castilla conquistó el Reino Nazarí de Granada. Las causas de esta conquista son: la expansión natural de Castilla hacia el sur; la debilidad de Granada por sus luchas dinásticas internas y el deseo de los Reyes de extender el cristianismo. La causa última es la conquista de Diego Ponce de Alhama con lo que se inicia una guerra. La guerra se inicia con las operaciones militares para intentar mantener Alhama, conquistan Málaga para cortar las ayudas por mar y de África y capturan como rehén a Boabdil (último rey nazarí). Por fin, el asedio de Granada para lo que construyen el fuerte y ciudad de Santa Fe. En 1491 la guerra termina con las capitulaciones de Santa Fe por las que Boabdil entrega Granada a los RRCC.
    Esto tiene consecuencias culturales ya que se consigue la uniformidad religiosa; económicas, negativas por la expulsión de buenos artesanos y agricultores
    musulmanes; y políticas, se forma un buen ejército que somete a la nobleza y se extiende su prestigio por toda la cristiandad.
    5.4.La organización del Estado bajo los Reyes Católicos: Instituciones de gobierno.
    La unión dinástica de Isabel y Fernando no supuso la unión política real. Cada corona mantuvo sus instituciones y su independencia, que permaneció hasta el XVII. Los RRCC reforman todo para aumentar su poder: centralizan la administración y la hacen más eficaz, pacifican a los reinos, someten a la nobleza y extienden la fe católica. Las reformas son:
    • Económicas: crean la Hacienda Real y nuevos impuestos. Fernando se convierte en maestre de las órdenes militares. Estabilizan la moneda, crean las cortes y favorecen la entrada de dinero con la Mesta.
    • Las instituciones políticas: en Castilla serán el Consejo Real, las Cortes y el Consejo de las órdenes militares; en Aragón, los virreyes sustituyen al rey, mantienen las Cortes generales y se crea el Consejo Supremo.
    • Jurídicas: en Castilla, se da una unificación jurídica y se crea la Chancillería y en Aragón, perviven los fueros y privilegios de cada reino, tienen su audiencia propia y se mantiene el cargo del Justicia Mayor.
    • Religiosas: se impone el Tribunal de la Santa Inquisición contra herejes y falsos conversos, controlado por los RRCC, que uniformizaron el pensamiento católico.
    • Sociales: crean la Santa Hermandad que mantiene el orden en Castilla.
    5.5.La proyección exterior bajo los Reyes Católicos. Política italiana y norteafricana.
    Mientras Castilla se lanzaba a la expansión atlántica y americana, los Reyes Católicos llevaron a cabo en Italia una política claramente heredera de la que había aplicado durante siglos la Corona de Aragón: enfrentamiento con Francia por el predominio en la península italiana, usa como bases Cerdeña y Sicilia. Fernando el Católico y el monarca francés, Carlos VIII, buscaron una solución pactada fue el Tratado de Barcelona (1493) por el que Aragón recuperaba el Rosellón y la Cerdaña. Después se enfrentan por el reino de Nápoles ganado la guerra Fernando (1505). Después de conquistar Granada la orientación de Castilla es conquistar algunos puertos del Norte de África para acabar con los piratas berberiscos y asegurar el estrecho. Se conquista Melilla (1497), Orán, Bugía y Trípoli. En 1512 Fernando conquista Navarra, consiguiendo que pase de ser vasalla de Francia a serlo de España, pero conserva sus fueros y privilegios. Las consecuencias finales de esta política son que el territorio español se convierte en árbitro de la política internacional, los RRCC buscan la expansión para convertirse en imperio y a esto contribuye el descubrimiento de América y la política matrimonial.
    5.6.El descubrimiento de América.
    El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón, un marinero que buscaba una ruta hacia las Indias por el Oeste y contó con el apoyo de Isabel la Católica. Las causas por las que Castilla realiza esta empresa son por una parte técnicas, ya que, tenían los barcos, la tecnología y hombres experimentados para la navegación por el Atlántico; económicas, se buscaban sedas y especias sin pagar a los intermediarios árabes; religiosas, para extender el catolicismo en Oriente entre los indios; y políticas, por la competencia con Portugal por el dominio de las rutas Atlánticas.
    Colón realizó 4 viajes: en el 1º salió del puerto de Palos de la Frontera con 3 naves y con 100 hombres. El 12 de Octubre de 1492 tocan tierra y conquistan Las Bahamas, Cuba y Sto. Domingo creyendo Colon que era la India. Se firman contratos entre los Reyes y empresarios (capitulaciones), en las que se nombra a Colón Almirante de todo lo que conquista. El 2º viaje (1493-1496), Colón(sale con 17 naves) explora Jamaica, Puerto Rico y las Antillas. Envían a Castilla las novedades que encuentra como maíz, tomate y tabaco. En el 3er viaje (1498-1500) se explora la costa brasileña, la desembocadura del Orinoco y el Amazonas. Se le retira a Colón el cargo de Almirante. En el 4º Colón es rehabilitado y vuelve a las Antillas. La conquista proporcionará inmensas riquezas a Castilla.
  • LA ESPAÑA DEL S.XVI.
  • 6.1. El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías.
    El s. XVI se inicia con Carlos I de España y V de Alemania supone el comienzo de la dinastía de los Austrias. Poseía muchos territorios: de sus abuelos paternos (Maximiliano I de Habsburgo y María de Borgoña) heredó Austria, Países Bajos y el Franco Condado; y de sus abuelos maternos (RRCC) heredó las coronas de Aragón y Castilla, Cerdeña, Sicilia, Nápoles, reino de Navarra y algún territorio de América. En sus primeros años de reinado surgieron 2 conflictos:
    • Las Comunidades de Castilla: la rebelión de los comuneros contra la autoridad del monarca, pretendían restar influencia a los consejeros extranjeros, prohibir la salida del oro, plata y lana. Tras la derrota de la batalla de Villalar todas las ciudades abandonaron el movimiento.
    • Germanías en Valencia: revolución social ante la crisis económica y las epidemias, dirigida por las clases más bajas contra señores y Mudéjares.
    Todo esto se favorece la monarquía autoritaria de Carlos V. A partir de este momento
    Castilla se convierte en el centro de la política imperial y en la base económica del imperio.
    Carlos V conquistará el Milanesado lo que le enfrentará a Francia por el control de los Estados Pontificios.
    6.2. La Monarquía hispánica de Felipe II.
    El reinado de Felipe II, hijo y heredero de Carlos I, estuvo marcado por problemas religiosos y dinásticos. Impulsó la contrarreforma. Durante su reinado se enfrentó a conflictos internos como: la sublevación de los moriscos de las Alpujarras(1568-1570) y a la sublevación de Aragón en defensa de Antonio Pérez y de los fueros defendidos por el Justicia Mayor. Felipe II quería mantener la hegemonía de los Habsburgo. Se pueden distinguir tres etapas de política:
    • Consolidación de la hegemonía española sobre Francia tras la victoria de la batalla de San Quintín.
    • Felipe II se enfrentó a los turcos en el Mediterráneo, a los que vence en Lepanto(1571).
    • Al protestantismo e independentismo de los Países Bajos, que acabarán divididos en 2 zonas; y a Isabel I de Inglaterra saldada con la derrota de la Armada Invencible.
    6.3. La España del siglo XVI: La unidad ibérica.
    Durante el s. XVI se produce la unidad de toda la Península Ibérica. El reino de Portugal es una de las grandes monarquías europeas y ejemplo de una monarquía nacional moderna. También cuanta con un inmenso imperio colonial y controla las rutas de las Indias Orientales. La muerte sin herederos de Sebastián de Portugal, convierte a Felipe II hijo de Isabel de Portugal, en candidato al trono. Su fuerza frente al resto de los candidatos estaba sobre todo en su ejecito, ya que el clero y el pueblo portugués no estaban de su lado. En 1580 las cortes portuguesas no declaran a Felipe II como legítimo heredero al trono, por la negativa del brazo popular, pero el rey español en un rápido avance consiguió apoderarse de Portugal con los tercios del Duque de Alba y el apoyo de la flota del marqués de Santa Cruz. Reunidas las cortes en Tomar, le juraron Rey el 15 de abril de 1581. En 1640(reinado de Felipe IV)se produce la ruptura contra los intentos de unificación y castellanización.
    6.4. La España del siglo XVI: El modelo político de los Austrias.
    En el s. XVI España vive un momento de gran esplendor, es un gran imperio dirigido por la dinastía de los Austrias Mayores. Que potenciaron y desarrollaron las instituciones de habían creado los RRCC. Las características de las instituciones de gobierno:
    • El modelo político es una monarquía autoritaria polisinodial que funciona con distintos consejos: consejos territoriales: por Castilla, Indias, Aragón, Italia, Flandes y Navarra; y consejos temáticos: de Hacienda, de Guerra, de la Inquisición, de las Órdenes militares, de la Cruzada y de Estado.
    • El rey nombraba virreyes que gobernaran en su ausencia, personas de confianza del rey(normalmente nobles).
    • La sociedad comienza a ser problemática por la Hacienda: los ingresos crecen por los impuestos centralizados, por las ganancias de América y por los créditos obtenidos de banqueros alemanes. Este sistema no es suficiente para sustentar el imperio y provoca en el XVII en España una crisis por las sucesivas bancarrotas en la Hacienda.
    Es una época de esplendor artístico y cultural, por lo que del s.XVII se le conoce como el Siglo de Oro.
    6.6. El Renacimiento en España.
    El Renacimiento es el movimiento filosófico, artístico y cultural que surge en Italia en el s.XV y se extiende hasta comienzos del XVII. Se caracteriza por el regreso a los modelos
    clásicos, concepción humanista y antropocéntrica(el hombre es el centro de todo), se busca
    el equilibrio y la armonía. En España llega tarde y se mezcla con el gótico y con el mudéjar. Las principales obras son encargos de la Iglesia y de la Corona(mecenas), por eso, el tema central será casi siempre religioso. El pensamiento se une a corrientes erasmistas. Los principales pensadores fueron los hermanos Valdés y Luis Vives. El centro de esta corriente estuvo en Alcalá de Henares.
    En el arte destaca la arquitectura que tiene 3 etapas: el plateresco o isabelina (Universidad
    de Salamanca), el renacimiento puro(palacio de Carlos V) y el herreriano(El Escorial).En
    escultura la temática es religiosa y su principal autor es Berruguete(San Sebastián). En
    pintura los principales autores son: Luis de Morales(Virgen con el Niño) y él
    Greco(Natividad), ya manierista. Tiziano, pintor de corte de Carlos I, trae el Renacimiento
    más puro de Venecia. La literatura se divide en una rama culta(Garcilaso), otra
    mística(Santa Teresa de Jesús) y otra popular(novela de caballerías).

    7. LA ESPAÑA DEL BARROCO.
    7.1 La España de los Austrias menores: Los validos.
    El s. XVII gobernado por los Austrias menores(Felipe III, Felipe IV y Carlos II) siguió siendo un conjunto de reinos con instituciones y leyes diferentes. La principal innovación del sistema político fueron los validos. Los validos son miembros de la aristocracia, en los que el rey depositaba su total confianza y el monarca se desentendía de las labores de gobierno y el valido tomaba las principales decisiones.
    Validos de Felipe III: Duque de Lerma y Duque de Uceda.
    Validos de Felipe IV: Conde-Duque de Olivares y Luis de Haro.
    Validos de Carlos II: Padre Nithard, Fernando Valenzuela, durante la Regencia de Mariana de Austria, Duque de Medinaceli y Conde de Oropesa.
    Los validos gobernaron al margen del sistema institucional de la monarquía, y de los Consejos. Crearon Juntas reducidas compuestas por sus propios partidarios. Esto significó un aumento de la corrupción. Aprovecharon su poder para conseguir cargos, pensiones y mercedes para sus familiares y partidarios, lo que provocó críticas generalizadas por parte de los letrados que formaban los Consejos y los miembros de la aristocracia que no gozaban del favor del valido.
    7.2. La España de los Austrias menores: Los conflictos internos.
    Felipe III continuó la política de intolerancia religiosa: en 1609 decretó la expulsión de los moriscos (musulmanes convertidos al catolicismo) de Valencia y Aragón. Que provoca el despoblamiento de las zonas y una grave crisis agraria por la falta de mano de obra.
    Felipe IV tuvo problemas con el proyecto del Conde-Duque de Olivares, una política de reformas fiscales. Su objetivo era incrementar los ingresos de la corona para financiar su costosa política exterior. La reforma más importante era conseguir que los reinos no castellanos de la monarquía aumentaran sus contribuciones, para ello presentó la Unión de Armas que desencadenó la crisis más grave del s.XVII.
    7.3. La crisis de 1640.
    Es una crisis política y las causas son las reformas del Conde Duque de Olivares; la unión de los distintos territorios de España (Unión de Armas) y mantener la hegemonía del exterior. Esto provocó guerras, se produjeron dos rebeliones
    • Cataluña: es ocupada por las tropas enviadas a la guerra con Francia en 1635; sufre reclutamientos forzosos. La presencia de tropas castellanas acentuó la tensión y dio lugar al Corpus de Sangre los campesinos toman la ciudad. Ante el miedo a una revuelta le cede la corona a Luis XVIII de Francia. Como consecuencia se producen 12 años de guerras que culminan con la rendición de Cataluña(1652). Francia aumentó su poder y España quedó debilitada.
    • Portugal: en descontento con la Unión de Armas y la incapacidad para defender el comercio portugués frente a los holandeses. Por lo que, estalló una revolución en Lisboa dirigida por el Duque de Blaganza que será el nuevo rey que terminó con la definitiva independencia de Portugal.
    España aumenta sus gastos, pierde su hegemonía y las reformas del Conde Duque de Olivares.
    7.4. La España de los Austrias menores: La política exterior. El ocaso de la
    hegemonía de los Habsburgo.
    Durante el s. XVII se produce el fracaso de la política imperial. Las causas son la escasez de dinero y tropas y las revueltas internas. Las fases de esta política exterior son:
    • Fase de pacificación: Felipe III, firma la paz a Francia, con Holanda e Inglaterra. Pero siguen existiendo piratas en el comercio con América.
    • Fase política Belicista: Felipe IV, intentó recuperar las pérdidas. Se alía con Habsburgo de Austrias y entra en la Guerra de los 30 Años. Francia entra en 1635 contra España. La Guerra se salda con la derrota de España y firma la paz con el tratado de Westfalia(1648). España pierde Rossellón, Cerdaña y los Países Bajos. Inglaterra conquista Jamaica. España es sustituida por Francia en la hegemonía europea y se agrava su situación política, económica y social. Se consolida el protestantismo en el Norte de Europa.
    Cuando Carlos II muere sin descendencia, Francia pasa a ocupar la corona de España con Felipe V(Borbón) y consolida su hegemonía en toda Europa.
    7.5. Evolución económica y social en el siglo XVII.
    El s.XVII fue un siglo de crisis económica en Europa en general, muy especialmente, en la Península Ibérica. Los factores específicos de la crisis española fueron: el descenso demográfico y la crisis económico a causa de las guerras.
    • Crisis económica: debido a la crisis demográfica por las grandes epidemias, la expulsión de los moriscos, el descenso demográfico a través de la emigración a América y las constantes guerras. También dada por la disminución de la producción, escasez de mano de obra y presión fiscal provoca que se concentre la propiedad, aumente el latifundio y se descuide la producción.
    • Crisis social: afectó a todas las clases sociales. Aumentó el número de nobles que no producen ni pagan impuestos. El clero por lo que los campesinos se ven obligados a pagar impuestos muy altos y aumentan las clases pasivas(ladrones, mendigos y vagos).
    7.6. Mentalidad y cultura en el Siglo de Oro.
    Siglo de Oro este siglo que está dentro del movimiento barroco(movimiento cultural, filosófico y artístico) que se da en toda Europa occidental, caracterizado por la exageración, contraste y teatralidad.
    Sus temas son: religiosos y áulico(real); abundan los santos(mártires) y retratos de reyes.
    • Es un arte pesimista que busca emocionar atacando al espíritu. Destaca Velázquez(“Las hilanderas”)
    • En la ciencia apenas se producen cambios en España por la Inquisición. El pensamiento económico, se desarrolla por la crisis, los llamados arbitristas(autores, pensadores) proponen reformas para mantener la riqueza en España, mejoras agrícolas, reformas en la propiedad y educacionales. Esta corriente influirá en la Ilustración.
    • En la literatura: novelas pastoriles(“Galatea”), de caballerías, picarescas(“Lazarillo”)y la obra más importante: “ Don Quijote”(resume todo el espíritu de la época).
    • En poesía: culteranismo(Góngora) y conceptismo(Quevedo).
    • En teatro: aparecen los corrales de comedia y destaca Lope de Vega(“Fuentovejuna”).
    • En escultura dos escuelas, castellana y andaluza, con esculturas religiosas y policromadas.
    • La arquitectura se centra en las plazas(Madrid) y en los palacios.
    8. EL S.XVIII: LOS PRIMEROS BORBONES.
    8.1. La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
    Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou, con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones. Europa apoya al otro príncipe (Carlos de Austria) para que Francia y España no estuvieran gobernados por la misma familia. Entonces se desencadena la guerra de Sucesión también Guerra Civil. La guerra terminó con el triunfo de Felipe V y Carlos de Habsburgo heredó en 1711 el Imperio alemán y se desinteresó de su aspiración a reinar en España, finalmente en 1713 se firma la paz entre Europa con los tratados de Utrecht (1713) y Rastad(1714), en los que se reconoce a Felipe V como rey de España, produciéndose así un cambio de dinastía y perdiendo España territorios y el papel hegemónico del siglo anterior. Se aplica una política absolutista en el país, una reorganización y se aplican los Decretos de Nueva Planta en la Corona de Aragón en los que eliminan fueros y privilegios.
    8.2. El cambio dinástico del XVIII: Las reformas internas.
    Los Borbones impulsan el absolutismo monárquico, la nueva dinastía de Felipe V centró sus esfuerzos en la administración y llevan a cabo reformas. La crisis de su reinado conduce a la Guerra de la Independencia contra la Francia Napoleónica. El reformismo borbónico se concreta en lo político con una nueva organización territorial:
    • Los Decretos de Nueva Planta: eliminan fueros y privilegios e igualan todas las regiones, castellanizándolas.
    • Una nueva administración: crea secretarías, dividen el territorio en provincias(al mando un intendente) y por debajo, en los municipios, corregidores y alcaldes.
    • Profesionalizan el ejército: se recupera la Armada.
    • Inician una política regalista: con un concordato en el que el rey nombra a alguno de los miembros de la Iglesia para controlarla.
    • En lo económico: política mercantilista, patrocinan las Reales Fábricas, mejoran la agricultura e infraestructuras y el cobro de impuestos. Contabilizan la población.
    • En lo sociocultural: intentan dar valor a todas las clases sociales y a los oficios, crean Academias, expediciones científicas y sociedades de Amigos del País. Todas estas reformas se vieron limitadas y cortadas por la revolución francesa.
    8.3. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.
    Carlos III, hijo de Felipe V es el representante del despotismo ilustrado (Todo para el pueblo pero sin el pueblo). Se rodea de ministros ilustrados: Esquilache, Floridablanca... El sistema político la monarquía absoluta, fracasa por no haber reformas de base.
    • Una política: económica, fisiocracia, la riqueza está en la tierra y hay que hacer reformas en el reparto de tierras e inversión en nuevas técnicas como el regadío, eliminar la Mesta, libre comercio y emisión de Vales Reales. Una política regalista que expulsa a los jesuitas. Los ministros se reúnen en la junta suprema y se da un gobierno centralizado. También política belicista contra Inglaterra teniendo a Francia como aliada (tercer pacto de familia). Tiene lugar la guerra de los 7 años entre colonias americanas inglesas y francesas, y la Guerra de la Independencia Americana.
    • En sociedad y cultura: se producen reformas urbanas (Madrid), se crean las universidades y el decreto de los oficios. Todas las reformas se ven limitadas por la sociedad española que reacciona contra ellas como en el motín de Esquilache y por la falta de dinero debido a una política exterior negativa.
    8.4. La evolución de la política exterior española en Europa durante el siglo XVIII.
    En la política exterior del XVIII se produce la amistad con Francia y enemistad con
    Inglaterra. Se intenta recuperar los territorios perdidos en Utrecht(revisionismo)y defender
    la ruta comercial con América. Fases:
    • En el reinado de Felipe V: Isabel de Farnesio busca tronos para sus hijos y es la defensora de la política revisionista y que se firmen pactos de familia, el 1º en la Guerra de Sucesión de Polonia, se obtiene Nápoles; el 2º en la Guerra de Sucesión de Austria, se recupera el ducado de Parma.
    • Reinado de Fernando VI: recupera la Hacienda y la Armada y establece la paz(política pacifista y situación de neutralidad).
    • Carlos III: responsable del 3er pacto de familia, se sumerge en 2 guerras junto a Francia, la de los 7 años(se pierde la Florida) y la intervención en la Guerra de la Independencia(recuperamos las colonias americanas y Menorca por el tratado de Versalles), aunque la victoria americana influirá en la Independencia de nuestras colonias.
    • Carlos IV: condicionado por la revolución francesa, establece el cordón sanitario de Floridablanca. La Guerra de convención con la derrota, Godoy firma la paz de Basilea y se compromete a una alianza con Francia por el tratado de San Ildefonso. España pierde la flota en las batallas de Trafalgar y San Vicente y firmará el tratado de Fontainebleau. Finalmente, con Napoleón se produce una invasión francesa y la Guerra de la Independencia.
    8.6. La ilustración en España.
    La Ilustración es un movimiento político, cultural y filosófico que se da en Francia y se extiende por toda Europa en el XVIII, está basado en la razón y busca la felicidad y el
    progreso. Algunos de esos ilustrados fueron Montesquiev o Voltaire, se extendió gracias a la Enciclopedia y los salones. La traen los Borbones y sus nuevos ministros.
    • Los ilustrados españoles son: baja nobleza, clero ilustrado y burguesía(Jovellanos, Cadalso, Floridablanca).
    • Predomina la prosa didáctica(el Ensayo o la Fábula con Iriarte y Samaniego).
    • Se oponen: nobleza, clero Inquisición, pueblo, y fomentan motines y la destitución de ministros. Como consecuencia de esto, sus reformas son limitadas: se fundan academias, centros oficiales donde se regulaba el saber de una ciencia(San Fernando).
    • Se crean las Sociedades de Amigos del País, consulados, institutos, museos...
    • El arte impuesto por la Ilustración es neoclásico: en Arquitectura, illanueva(el Prado); en pintura, Goya(sus tapices)más tarde abre nuevos caminos: sus pinturas políticas y negras(Fusilamientos del 3 Mayo)y realizó los caprichos o grabados de Tauromaquia.
    Fue un movimiento de menor trascendencia limitado por la incultura (elevado analfabetismo)y la oposición al progreso.

    1997  por Paya Frank

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario