Buscador Articulos y Publicaciones 2

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta @Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @Literatura. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2016

1984, George Orwell Literatura universal contemporánea del siglo XX

Biografía
Seudónimo de Eric Blair; Motihari, India, 1903 - Londres, 1950) Escritor británico. Estudió en el Colegio Eton y luego formó parte de la Policía Imperial Inglesa en Asia, experiencia que lo llevó a escribir Días en Birmania (1934).
Vivió varios años en París y en Londres, donde conoció la pobreza; de este difícil período de su vida nació su novela Sin blanca en París y en Londres (1933).
Sus experiencias como colaborador de los republicanos en la Guerra Civil española (Orwell era socialista) las recogió en su interesante libro Homenaje a Cataluña (1938). Durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la Home Guard y actuó en la radio inglesa. En 1943 entró en la redacción del diario Tribune, y después colaboró de un modo regular en el Observer. En este periodo escribió muchos de sus ensayos.
En general, toda su obra, incluida esta primera etapa y las posteriores sátiras utópicas, reflejaron sus posiciones políticas y morales, pues subrayaron la lucha del hombre contra las reglas sociales establecidas por el poder político. Sus títulos más populares son Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949), ficciones en las cuales describió un nuevo tipo de sociedad controlada totalitariamente por métodos burocráticos y políticos. Ambas se enmarcan en el género de la literatura utópica o de sátira de las instituciones.
'1984, George Orwell'
En la primera, parodió el modelo del socialismo soviético: los personajes son animales de una granja que se rebelan contra sus dueños, los hombres, aunque luego crean una estructura social peor que la de sus antiguos dueños: Lenin, Stalin, Trotski y otras figuras de la escena política son representados por dichos animales. Como literatura, esta obra reúne las cualidades de las fábulas tradicionales y la influencia satírica de J. Swift.
La segunda lleva como título el año en que se ubica la acción: 1984. En ella imaginó una ficción tan pesadillesca como en la anterior: un mundo regido por grandes potencias, Eurasia, Oceanía y Asia del Este. El personaje protagónico, Winston Smith, es un funcionario del "Ministerio de la Verdad" entidad encargada de controlar la información; conoce a Julia y comienzan una relación amorosa; luego tratan de luchar contra el poder de "El Gran Hermano" (sucedáneo del Máximo Líder político), "jefe de la Hermandad" (representante del Partido en la política real), y se ven arrojados a las peripecias propias de un Estado totalitario moderno: la mirada policial que lo penetra todo, incluso la intimidad.
En tal sociedad el lenguaje es adulterado por el poder para distorsionar los hechos, o más exactamente, para crear una nueva realidad artificial; los sentimientos, al igual que los placeres (incluido el sexual), están prohibidos. Smith y Julia tratarán infructuosamente de cambiar las reglas de juego, en un mundo donde el lavado de cerebro, el soborno, el control y la manipulación de la verdad son las claves del totalitarismo perverso previsto por Orwell, características y modos que poco después serían habituales en numerosos países. Smith termina por convertirse en traidor, atrapado en la red de la estructura social.
La prosa de Orwell es realista y de gran cualidad narrativa. En 1968 se publicaron los volúmenes de Ensayos Completos: Periodismo y cartas (1968). Entre otros de sus trabajos críticos destacan los estudios que realizó sobre C. Dickens. Sus ensayos sobre problemas de política social poseen una franqueza y clarividencia sin precedentes en la literatura inglesa.
Influencias literarias
Orwell decía que su estilo literario se aproximaba bastante al de Somerset Maugham. En sus ensayos literarios también alaba encarecidamente los trabajos de Jack London, especialmente su libro La carretera (The Road). El descenso de Orwell a la vida de los más desfavorecidos en El camino a Wigan Pier tiene un parecido razonable con La gente del abismo (The People of the Abyss) de Londres. En otros ensayos Orwell manifiesta su admiración por Charles Dickens, Herman Melville o Jonathan Swift.
RESUMEN
La historia que narra esta novela transcurre en el año 1984. El mundo está dividido en tres grandes potencias: Oceanía, Eurasia y Asia Oriental. Todas ellas están en guerra, a veces con una, a veces con la otra. No importa ya el motivo de ésta, ya que no hay lucha por el comercio, debido a que cada región de autoabastece, ni por el territorio, ya que no hay ninguna necesidad de expandirse. Pero no es tan importante la guerra entre las naciones como la que hay dentro de cada una de ellas.
En el interior de Oceanía que comprende Canadá, América y Las Islas Británicas, la sociedad y el poder están divididos de una forma jerárquica e incuestionable. Hay un solo partido político que lo dirige todo: las leyes, el comercio, los puestos de trabajo, incluso la vida de las personas.
Ya nadie tiene intimidad, todo está controlado por telepantallas y micrófonos de los que nadie, absolutamente nadie puede librarse. No hay libertad de acciones, ni siquiera de pensamiento, ya que todo aquello que se considere que está en contra de la moral o doctrina del Partido es llamado “crimenmental” y es castigado con la pena de muerte.
El Partido intenta suprimir cualquier sentimiento que no esté relacionado con el temor, el miedo, y principalmente el odio. Incluso el festejo nacional es la Semana del Odio. Se quiere evitar cualquier relación humana y para ello se fomenta el matrimonio entre parejas no enamoradas con el único fin de procrear aunque se pone como mejor alternativa la inseminación artificial, la desvinculación y ruptura de cualquier lazo familiar incluso de padres a hijos... Se pretende un mundo sin amor ni fidelidad, con hijos que denuncien a sus padres y esposas a sus maridos por crimenesmentales, aunque sea mediante falsos testimonios. Ya no se hace distinción entre personas, sino que todos son camaradas uniformados de un mismo modo, con un mono azul oscuro.
El Gran Hermano es el jefe del Partido, imagen suprema que está por encima de todos. Luego están los miembros del Partido Interior. Por debajo de éstos están los del partido exterior, y por último los proles, gente normal y corriente, que constituyen 85 % de la población y sin embargo son tomados como inferiores. A éstos no se les controla de manera tan rigurosa, ya que no se les tiene en cuenta como personas.
En un mundo en el que ya nadie goza de privacidad ni libertad intenta vivir nuestro protagonista, Winston, que es un hombre de unos 40 años que se resiste a pensar de la forma que dice el partido a pesar de saber que lo que hace le puede costar la vida. Trabajaba en el Ministerio de la Verdad, y se encarga de modificar libros, periódicos, documentos históricos... que acrediten que en un pasado había una mejor forma de vida con el capitalismo, que muestren que alguna promesa de dicha por el Gran Hermano no se ha cumplido para cambiarla por otra cosa que sí lo haya hecho... Toda la sociedad cree estos engaños, están educados desde que nacen para hacerlo.
Winston ya no aguanta más y para poder expresar sus sentimientos decide comprarse un diario en el anticuario de un prole. Él sabe que es algo muy arriesgado y que si una telepantalla le descubre su vida se habrá acabado, pero no le importa, ya nada tiene sentido. En este diario escribe sus ideas más secretas. Odia al Gran Hermano, al partido, desea encontrar y forma parte de la llamada Hermandad, un grupo clandestino que intenta destruir al partido. Piensa que la única esperanza para la salvación está en los proles.
Un día nota que una chica le está siguiendo. Donde quiera que va, ella está allí. Cuando ya casi está convencido de que es una espía de la Policía del Pensamiento y que va a matarle, ella le da un papel en el que le confiesa su amor. Esto hace a Winston apreciar más su vida y tener deseos de continuarla. Pero sabe que es una relación imposible, ya que cualquier contacto afectivo con otra persona está totalmente prohibido. Comienzan a verse a escondidas. Primero en lugares alejados, como un bosque, y más tarde Winston le alquila al anticuario, al que le había comprado el diario un piso que comienza a ser su refugio. Allí pueden actuar como quieren. Julia puede pintarse, vestirse como una mujer y quitarse que el mono azul de uniforme. Winston puede hablar con toda tranquilidad de sus pensamientos en contra del partido. Descubre que Julia también los tiene y comparten una vida secreta, que aunque se niegan a aceptarlo, saben que tendrá un próximo y duro final. Pero no se conforman con el simple hecho de cometer adulterio, según el partido, sino que por la intuición de Winston de que O'Brian, un hombre cercano a él, es miembro de la Hermandad, deciden intentar pertenecer a ésta. Parecía que ya lo habían conseguido, incluso tenían un libro escrito por Goldstein, el cabecilla de dicho movimiento clandestino, cuando los detiene la Policía del Pensamiento. Una telepantalla en la habitación alquilada había estado espiándoles todo el tiempo.
Se los llevan y los torturan por separado, son sometidos a duros castigos de diversa índole. Confiesan todos sus "crímenes" e incluso otros que no han cometido por no sufrir más. Pero el objetivo del partido no es producirles dolor, sino modificar sus ideas, su cerebro para hacer que piensen como el Partido, que amen a éste y al Gran Hermano. No sólo desean un arrepentimiento sincero, sino una reconversión. O'Brian resulta ser un miembro de los que intentan que adopten la doctrina del partido como forma de vida, les ha engañado. Para ello les someten a las más horribles torturas, haciéndoles enfrentarse a sus miedos más profundos hasta conseguir lo imposible: penetrar en el cerebro y en el alma de un hombre con unas convicciones muy arraigadas, despojándole de ellas por completo. Todo lo que les importaban ahora les da igual. Han decidido no seguir luchando y aceptar la derrota. El sufrimiento físico le ha vencido. A pesar de su fortaleza mental, se ha sometido y ha acabado aceptando cualquier mentira dicha por el Partido, e incluso amando al Gran Hermano. Una vez más el Partido ha vencido usando armas duras, y la esperanza de que la Hermandad exista se ha puesto en duda.
Personajes:
Winston: Es el protagonista principal y en quien se centra la novela. Trabaja en el Ministerio de la Verdad, y concretamente él se encargaba de corregir los `errores' que había en los periódicos y demás. Él siente odio hacia el Partido y el Gran Hermano, se enamora de Julia y juntos buscan la Hermandad, organización contra el Partido, al final resulta un trampa y a Winston le hacen un lavado de cerebro para que crea en el Gran Hermano.
Julia: También es protagonista principal aunque en menor medida que Winston. Ella ama a Winston aunque sea 10 o 15 años mayor que ella. Al igual que él, está en contra del Partido, pero ella los odia aún más. Al final, la cogen junto a Winston y la torturan hasta que consiguen que ame al Gran Hermano.
O'Brien: Es uno de los personajes secundarios y aparece al principio como un posible miembro de la Hermandad, cosa que confirman Winston y Julia en la visita a su casa, pero finalmente resulta ser todo una trampa y él es uno de los encargados de lavar el cerebro a los presos, se centra en Winston y no cesa hasta que consigue lo que quiere.
Charrington: Otro de los personajes secundarios y que al igual que O'Brien, parece bueno pero resulta no serlo. Al principio es el dueño de una tienda en un barrio de proles. Y alquila la habitación del piso de arriba a Winston, dicha habitación parece que está aislada de telepantallas y micrófonos pero Charrington resulta ser uno más de la Policía del Pensamiento.
Tema principal
La principal idea que se maneja en esta obra es la libertad. Libertad de la que privan a los personajes incluso en sus propias casas donde hay instalado una telepantalla que les espía día y noche todos sus movimientos y sonidos, y por si fuera poco, sus hijos reciben una enseñanza propia de los espías y llegan a delatar a sus propios padres.
Esa falta de libertad se ve reflejada en un control social hasta límites insospechados como el caso citado anteriormente de la telepantalla que lleva a Winston a ocultarse para una cosa tan corriente como escribir un diario: `Sentado en aquel hueco y situándose lo mas dentro posible, Winston podía mantenerse fuera del alcance de la telepantalla…'.
Dicha telepantalla estaba situada en todos los sitios; en los pasillos del ministerio, cuando O'Brien le da la dirección a Winston `Se hallaban frente a la telepantalla.' ; en la calle; incluso en la cárcel, que `Había cuatro telepantallas, una en cada pared.'.
Aparte de las telepantallas, en sitios como el campo, donde no es posible poner una telepantalla, o simplemente no resulta muy útil porque el campo de visión no lo cubriría todo, usaban micrófonos con los que captaban la voz de las personas y posteriormente identificaban, un ejemplo es cuando quedan Julia y Winston en el campo y ella le dice `No quise hablar en la vereda por si acaso había algún micrófono escondido.'.
Este control social no era solo respecto al espionaje que sufrían continuamente, día y noche, sino también al ámbito de la prensa tanto escrita como visual (a través de la telepantalla que hace a la vez de espía como de televisión). Oceanía, que así se llamaba su país, estaba en guerra con las otras dos superpotencias, Eurasia y Asia Oriental. Esta guerra variaba, y a veces estaba aliada con Asia Oriental y en guerra con Eurasia y otras veces al contrario, pero el Partido decía que siempre había estado con la misma superpotencia en guerra y para ello cambiaba todos los documentos donde dijera lo contrario para que no quedara constancia de ello y en eso participaba Winston, `Documentos e informes de toda clase, periódicos, libros, folletos de propaganda, películas, bandas sonoras, fotografías… Todo ello tenía que ser rectificado a la velocidad del rayo'
Respecto a esta guerra también había veces que decían que `Un ejército euroasiático avanzaba hacia el sur con aterradora velocidad.' y era imposible remediarlo pero a los pocos días `Un agudo trompetazo perforó el aire, era el comunicado, ¡Victoria!' , con esto decían que había realizado una maniobra excepcional y se había adueñado del territorio perdido, pero lógicamente no era verdad ni siquiera que un ejército eurasiático les atacara por el sur.
Temas secundarios
Como ideas secundarias aparece el amor de Winston y Julia, el odio de los protagonistas hacia el Partido y en menor medida la victoria.
El amor se puede apreciar durante la mayor parte de la obra, de Winston hacia Julia. Aunque él ha estado casado anteriormente con una tal Katharine, no encontró amor en aquella relación ya que ella, según Winston, era una `piensabien, es decir, que era ortodoxa por naturaleza' y simplemente estaba con él para hacer lo que decía el Partido, o sea, procrear sin que hubiera deseo ni amor de ningún tipo.
Pero cuando conoció a Julia esto cambió, y aunque Winston había querido matarla por pensar que era miembro de la Policía del Pensamiento, al final se enamoraron y muestran su amor durante prácticamente toda la obra, empezando cuando `ésta le había deslizado algo en la mano, (…) un papel doblado', y siguiendo en sus numerosas citas a escondidas, donde ella le llama con cariño `querido', o donde él descubre lo que siente por ella: `Una honda ternura, que no había sentido hasta entonces por ella, se apoderó súbitamente de él.'
El odio es mas por parte de Julia que por parte de Winston y lo demuestra en comentarios que hace como este: `No, con esos cerdos (refiriéndose al partido) no', o simplemente con pensamientos de Winston, `Ellos, por lo visto quería decir el Partido, sobre el cual hablaba julia con un odio manifiesto'.
Por último, la victoria, que se puede apreciar principalmente al final, cuando O'Brien consigue lo que quiere, que traicione a Julia cuando le enseña las ratas y Winston dice `¡Házselo a Julia! ¡A mi no!' y fundamentalmente que ame al Gran Hermano, que lo acaba reconociendo en la última frase: `Amaba al gran hermano' y deje de pensar como él pensaba antes, es decir, con ideas propias, sentimientos de amor, etc.
George Orwell
1984
“Si quieres hacerte una idea de cómo será el futuro, imagina una bota aplastando un rostro humano incesantemente”

Diario de Ana Frank


Ana Frank

 

Introducción al Diario de Ana Frank

El Diario de Ana Frank fue escrito por una niña judía llamada Annelies Marie Frankdurante la Segunda Guerra Mundial.

Para hablar del contexto sociopolítico, debemos trasladarnos al año 1933, fecha en la queAdolf Hitler accede se erige sumo canciller de Alemania. A partir de este momento, las medidas contra los judíos empiezan a proliferar. Por este motivo, muchos decidieron emigrar a otros países como Holanda, Suiza, Estados Unidos, etc.

Pero la situación se complica. El 10 de noviembre de 1938 los nacionalsocialistas organizan un pogromo contra los judíos. Arrestan a judíos en sus domicilios, destruyen sus tiendas y sinagogas e incluso asesinan a muchos de ellos. Esta fecha es conocida como la noche de los cristales rotos. Para mucho es la fecha de inicio del Holocausto. Hitler, no contento con su dominio sobre Alemania, Austria y Eslovaquia decide invadir Polonia el 1 de septiembre de 1939, provocando que Gran Bretaña y Francia le declaren la guerra.

Pero el ejército alemán es imparable y en 1940 ya tiene ocupado la mayor parte de la Europa occidental, incluida Holanda. Allí es donde se encuentra la familia Frank que había huido de Alemania en 1933.

A partir de 1942 el gobierno alemán empieza a citar a muchos judíos para enviarlos a campos de trabajo. Como huir de Holanda es prácticamente imposible, muchas familias se ven obligadas a refugiarse en escondites para evitar la deportación, entre ellas, las familias Frank y van Pels.

Así vivieron durante dos duros años. En este tiempo de clandestinidad Ana Frank escribió su famoso diario. En él, reflejó todo lo que le ocurría, hablaba o pensaba hasta el 1 de agosto de 1944. Tres días más tarde, los ocho habitantes de la llamada casa de atrásfueron delatados y detenidos por la Gestapo. No tuvieron tiempo de llevarse casi nada, ni siquiera Ana Frank su diario.

Afortunadamente, una hora más tarde de que esto sucediese, Miep Gies y Bep Voskuijldecidieron ir a recoger todo lo que había quedado en el refugio. Entre las cosas que guardaron estaba el diario de Ana Frank que se encontraba esparcido por el suelo.

Cuando Otto Frank, padre de Ana Frank, volvió del campo de concentración de Auschwitzy una vez que supieron que Ana y Margot no volverían, Miep Gies custodio del Diario de Ana Frank devolvió todo lo que había estado custodiando.

Otto Frank compartió el diario con sus familiares y amigos. Lo transcribió a máquina y lo tradujo al alemán. Pero sus más allegados opinaban que era un documento muy importante y que no debería guardárselo para él. Después de muchas dudas, el señor Frank decidió publicar el diario de su hija en 1947 con el título "Het Achterhuis" (la casa de atrás) en Holanda con la editorial Contact. Aunque no se ha publicado todo lo que Ana Frakescribió, pues su padre consideró que había fragmentos que no eran de interés público.

Desde que se publicó, el Diario de Ana Frank se ha convertido en uno de los testimonios sobre el [[Holocausto más famosos. Fue un best-seller durante muchas semanas en todo el mundo, en especial en Israel, Estados Unidos y Reino Unido y llegó a vender más de 350 millones de ejemplares.

Sin embargo, este éxito no sentó bien a grupos que siguen apoyando el nacionalsocialismo y niegan el Holocausto. Algunos defienden la idea de que el Diario de Ana Frank es falsodiciendo: "El Departamento Criminal Federal afirmó que parte del manuscrito había sido escrito con bolígrafo, invento introducido en 1951... La perito calígrafa Minna Becker dictaminó que todos los textos del Diario provenían de una sola caligrafía y que por lo tanto, quien hizo el manuscrito añadió anotaciones con bolígrafo, lo que significa que Ana Frank no pudo ser la autora del diario... Además, David Irving, dice que contrastó dos documentos, uno con la caligrafía auténtica de Ana Frank, correspondiente a las cartas enviadas por ella en esa época, y otro con las anotaciones del diario. Llegó a la conclusión de que ambas caligrafías no eran de la misma persona".

Por su parte, la Fundación Ana Frank niega la veracidad de estos argumentos e incluso han tomado medidas judiciales obteniendo siempre sentencias favorables.

Pero esta no ha sido la única polémica, otra fue el descubrimiento de cinco páginas inéditas en 1998. Éstas contenían descripciones comprometidas de la vida conyugal de los padres de Ana Frank. Además, en esta parte, la joven se mostraba más tolerante con su madre, acusando a Otto Frank de no amarla lo suficiente y de estar obsesionado con un amor prematrimonial.

Estas páginas inéditas fueron custodiadas durante casi veinte años por Cor Suyk, un hombre que trabajó en la Casa de Ana Frank en Ámsterdam. Según su versión, dice que prometió a Otto Frank guardar estas hojas hasta después de su muerte y la de su segunda esposa. Finalmente, decidió venderlas al Estado holandés.

El Instituto Holandés Estatal de Documentación de Guerra (NIOD) al que Otto Frank legó todos los escritos, autentificó dichas páginas y en el año 2001, en la quinta edición delDiario de Ana Frank, se incorporaron por primera las cinco hojas inéditas.

Resumen del Argumento del Diario de Ana Frank

Diario de Ana Frank
El libro Diario de Ana Frank es el diario personal y autobiográfico de Annelies Marie Frank, una niña judía que vivió durante el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial.

El diario fue uno de los regalos que le hicieron por su decimotercer cumpleaños el 12 de junio de 1942. Según Ana Frank, fue el mejor regalo que le hicieron y lo demostró estrenándolo el mismo día escribiendo:"Espero poder confiártelo todo, de un modo como no he podido hacerlo hasta ahora con nadie, y espero que seas un gran apoyo para mí".

Las entradas en el diario van desde el 12 de junio de 1942 hasta el 1 de agosto de 1944, fecha en la que los ocho escondidos fueron delatados y detenidos. En ellas, Ana Frank nos va a hablar abiertamente de sus sentimientos, de sus vivencias en la casa de atrás, de sus compañeros, de sus disputas, etc.

El diario comienza unas semanas antes de que la familia se traslade al refugio, cuando todavía acude a la escuela como cualquier niña. En estas entradas nos va a hablar de sus admiradores, de sus amigas, de las notas, de los profesores, etc.

Sin embargo, menos de un mes después, el 5 de julio de 1942, a causa de la citación que recibe Margot para ir a un campo de trabajo, toda la familia decidió trasladarse al refugio. La coartada fue una nota que dejaron diciendo que habían abandonado el país.

El refugio o la llamada casa de atrás donde se escondieron era un anexo de dos pisos en la parte superior de la empresa Opekta de Otto Frank. Estaba oculto gracias a una estantería giratoria. Durante el tiempo que vivieron allí tuvieron que soportar unas reglas muy estrictas de conducta para evitar que los trabajadores de la oficina los descubrieran. Por ejemplo, debían guardar silencio mientras la empresa estuviese abierta, no podían tirar de la cadena ni abrir el agua hasta que estuvieran solos, etc.

Una semana más tarde de que los Frank se instalasen en la casa de atrás, se les unió lafamilia van Pels formada por tres miembros: Hermman van Pels, Auguste van Pels y Peter van Pels. Ana Frank no tiene muy buena relación con ellos al principio pues odia que la señora van Pels pretenda educarla y considera a Peter un chico soso y lleno de apatía.

Los primeros meses fueron difíciles para todos. Ana Frank echa de menos su vida en el exterior, a sus amigos, se queja de su mala relación con su madre, con la que discute constantemente, con su hermana Margot y con la Sra. van Pels. En cambio, ensalza la relación con su padre diciendo que es al que más quiere de la familia y que siempre espera de él su aprobación.

En este tiempo, Otto Frank sufre un eccema que le provoca una fiebre muy alta. Esto es un problema serio para todos porque no podían llamar a ningún doctor ni conseguir las medicinas necesarias. A pesar de esto, pudo recuperarse en unas cuantas semanas.

Para pasar el tiempo y que el aburrimiento no se apoderase de ellos, todos estudiaban y leían. Los 'protectores Bep y Kleiman, eran los que les proporcionaban libros y cursos a distancia.

En noviembre, celebraron el diecisiete cumpleaños de Peter y un nuevo inquilino se unió a la casa de atrás. Se llamaba Fritz Pfeffer, un dentista amigo del señor Frank. Debido a esto, Margot se trasladó a la habitación de sus padres y Ana se vio obligada a compartir su habitación con él. Pero los ejercicios matutinos de Pfeffer, los turnos que deben establecer para usar el escritorio y las constantes burlas de éste hacia su diario provocaron que su relación no fuese demasiado buena.

A pesar de estar aislados del mundo exterior, siguen manteniendo sus tradiciones religiosas propias del judaísmo, celebrando el Januka y la fiesta de San Nicolas. Miep y Bep son las que les llevan los regalos. Además, se mantienen informados de los últimos avances de la guerra gracias a la radio y a lo que les cuentan cada día los protectores. De esta forma,Ana Frank en varias entradas nos va contando lo que está sucediendo en ese momento, de las desgracias de la guerra, etc.

En febrero de 1943 el edificio de la empresa Opekta cambia de manos sin previo aviso. Los ocho habitantes de la casa de atrás corren peligro de ser descubiertos cuando el nuevo propietario pide a Kleiman que abra el anexo, pero con la excusa de que no tenía la llave, consigue salvar a sus amigos.

Aunque normalmente la vida en el refugio era monótona y aburrida, en el mes de marzo de 1943 ocurrieron dos acontecimientos que hicieron temblar a todos. Por una parte, la zona en la que están es bombardeada y las ametralladoras y las alarmas resuenan en toda la calle, todos temen por lo que les pueda suceder. Por otro lado, una noche, sobre las ocho, entra un ladrón en el edificio de Opekta que trata de abrir la puerta del anexo. Afortunadamente salieron airosos de ambos sucesos.

Otros problema que se les presentaron durante su estancia en la casa de atrás fueron losproblemas de salud: Kleiman tuvo una hemorragia interna a causa de una hernia, Bep tuvogripe, Ana se quejó de problemas con la vista; las disputas entre Ana Frank y su madre; elseñor van Pels con Otto Frank; y la señora van Pels con Edith Frank; la malaalimentación que se basaba en pan duro, espinacas y patatas; las ropas demasiado desgastada; etc. De todas formas, Ana Frank se da cuenta de que esto es mejor que estar sufriendo en un campo de concentración.

Aun así, los problemas no impiden que en junio de 1943 celebren el catorce cumpleaños de Ana Frank. Ésta se sintió muy feliz ante los regalos que recibió: golosinas, un libro y un poema escrito por su padre agradeciéndole su actitud.

Otro de los pasatiempos que tenían los ocho escondidos era imaginar que harían una vez estuviesen por fin libres: "Lo que más anhelan Margot y el señor Van Pels es un baño de agua caliente hasta el cogote, durante por lo menos media hora. La señora Van Pels quisiera irse enseguida a comer pasteles, Pfeffer en lo único que piensa es en su Charlotte, y mamá en ir a algún sitio a tomar café. Papá iría a visitar al señor Voskuijl, Peter se iría al centro y al cine, y yo de tanta gloria no sabría por dónde empezar. Lo que más anhelo es una casa propia, poder moverme libremente y que alguien me ayude a hacer los deberes, o sea: ¡volver al colegio!"

Además, para evitar que el encierro se convirtiera en algo insoportable, Otto Frank decidió establecer unos régimen de actividad y descansos muy estricto.

El año 1944 fue muy difícil, todos estaban sufriendo la convivencia, el aislamiento y la monotonía. Ana Frank se atormentaba con que sus amigas estaban sufriendo y necesitaban su ayuda; y la familia Frank se peleaba continuamente con la familia van Pels. Aun encima, la comida cada vez era peor porque habían detenido a los proveedores de tarjetas falsas de racionamiento y ésta se limitaba a coles y patatas.

Pero Ana Frank por fin consiguió un motivo para romper la monotonía: Peter van Pels. Ella empezó a buscar su compañía y a cambiar su opinión hacia él. Pasaban largas horas hablando sobre sus familias, la situación en la que estaban, de la soledad, etc. Su relación se va estrechando cada día y, al final, ambos terminaron enamorándose. Todo esto no pasó desapercibido por los demás que constantemente les lanzaban algún que otro comentario, incluso Otto Frank advirtió a su hija para que tomase cierta distancia.

En abril de 1944, volvieron a entrar a robar en las oficinas de la empresa. Esta vez Peter, Fritz, Hermann y Otto bajaron para ver lo que ocurría. Justo en ese momento una pareja pasaba por allí y los descubrió. Después de esto, alguien estuvo intentando entrar al refugio e incluso se quedó allí durante unas cuantas horas. Todos pensaron que sería la policía, por lo que permanecieron en completo silencio durante un rato, esperando a que llegase el señor Kleiman.

En mayo de 1944 Ana Frank nos cuenta que se siente "malhumorada, deprimida y desesperanzada". Le agobia la escasa comida, los problemas de los judíos, el desembarcoque se hace esperar, la tensión de todos a ser descubierto, la atmósfera deprimente, la necesidad de libertad, etc. Además ya no siente lo mismo por Peter al darse cuenta de que ya no podía ser el amigo cómplice de sus sentimientos.

Todas estas experiencias sirvieron a Ana Frank para madurar. Así, a lo largo del diario, vamos viendo la evolución en su visión de la cosas, su comprensión, las reflexiones cada vez más profundas, etc.

El martes 1 de agosto de 1944 es la última carta que Ana Frank escribe a Kitty. En ella habla de si misma y de su personalidad: nos cuenta que Ana la buena, no aparece nunca en público, pero en cambio la domina en la soledad. La auténtica Ana le marca el camino, pero exteriormente sólo es una cabra alocada que trata de liberarse de sus ataduras. Nos cuenta que ve y siente las cosas de forma distinta a como lo expresa y que por eso la gente la ve como una persona coqueta, pedante y romántica. Por otra parte Ana la Alegre se ríe de todo eso, responde con insolencia, se encoge de hombre aparentando que nada le importa, pero la Ana callada reacciona de manera totalmente diferente.

Personajes del Diario de Ana Frank

Todos los personajes del Diario de Ana Frank, a pesar de que en las primeras ediciones del Diario aparecieron con seudónimos, son reales, por lo que narrar algo de su caracterización es en realidad describir personas que existieron y vivieron en la realidad la situación expuesta en el libro.

Otto Frank

Otto Frank era el padre de Ana y Margot. Tenía una empresa llamada Opekta dedicada a la fabricación y venta de pectina.

Para Ana Frank su padre era casi un ídolo, "el más bueno de todos los padres que he conocido en mi vida"

Miep Gies describe a Otto Frank en su libro "Mis recuerdos de Ana Frank" así: "Frank era el más tranquilo, el profesor de los niños, el más juicioso, el que mantenía el equilibrio entre todos. Era el líder, el jefe. Cuando había que tomar una decisión, todas las miradas se dirigían a él".

Cuando la familia Frank fue delatada y descubierta por la GestapoOtto junto con su mujer e hijas, fueron enviados al campo de concentración de Westerbork y más tarde al de Auschwitz.

Es el único de los ocho escondidos que logra sobrevivir.

En 1953, Otto Frank se volvió a casar con otra superviviente de Auschwitz, Fritzi, la cual también había perdido a su familia. Tras algunas reticencias, decidió publicar el Diario de Ana Frank y durante el resto de su vida se dedicó a divulgar su mensaje de paz y tolerancia. Murió de cáncer de pulmón en Suiza en 1980, pero su viuda continuó con su labor hasta que falleció en 1998.

Edith Frank

Era la madre de Ana y Margot y esposa de Otto Frank. Se dedicaba a las tareas del hogar y al cuidado de sus hijas.

En el Diario de Ana Frank Edith no sale muy favorecida: "más bien un ejemplo a no seguir". También dice que le riñe demasiado y que no tiene "ni tacto, ni sensibilidad, ni comprensión de madre".

Miep Gies habla así de Edith Frank"Algo que la preocupaba, pero de lo que no se atrevía a hablar en presencia de los demás, era que sentía una gran desesperación. Mientras los otros contaban los días hasta que llegaran los aliados, imaginando lo que harían cuando terminara la guerra, la señora Frank me confesó que para su vergüenza tenía el presentimiento de que ésta nunca acabaría"'.

Cuando fueron descubiertos, fue enviada al campo de concentración de Westerbork y después al de Auschwitz donde murió. Allí tuvo que separarse de sus hijas cuando éstas fueron enviadas al campo Bergen-Belsen. Muchos testigos afirman que esta separación le causó una profunda desesperación y que fue a partir de este momento cuando su salud empezó a empeorar. Dicen que se pasaba todo el tiempo intentando encontrar a sus hijas, a pesar de haberlas visto subir al tren, y que la poca comida que conseguía la guardaba para ellas. Esto provocó que dejase de comer y que muriese de inanición el 6 de enero de 1945.

Margot Frank

Es la hermana de Ana Frank. Su estancia en el refugio pasa casi inadvertida. Todos la consideran una joven discreta y silenciosa.

Miep Gies dice en su libro que tiene pocos recuerdos de Margot"No tuve ningún contacto con Margot. Ella estaba ahí, eso es todo"Ana' también confirma esto en su diario.

A pesar de esto, las dos hermanas se llevaban bien y hablaban muy a menudo. Sin embargo, Ana dice que no se atrevía a contarle todo porque era una hermana muy protectora que se tomaba muy en serio todo lo que ella le contaba.

Hermann van Pels

También conocido en las antiguas ediciones del diario como Hermann van Daan. Era socio de Otto Frank en la empresa Opekta, marido de Auguste van Pels y padre de Peter van Pels.

Miep Gies dice que era "una persona muy agradable, con una gran capacidad de adaptación".

También Ana Frank habla de él en varias ocasiones. En una de estas dice: "Por lo general participa en la conversación, dando siempre su opinión, y cuando así sucede, no hay quien le haga cambiar de parecer, porque cuando alguien osa contradecirle, se pone bastante violento... Tiene la mejor opinión, es el que más sabe de todo. De acuerdo, sabe mucho, pero también su presunción ha alcanzado altos niveles".

Él y su familia compartieron con los Frank el refugio durante 25 meses hasta que fuerondescubiertos y detenidos por la Gestapo. Fue enviado a Auschwitz donde murió tres semanas después en la cámara de gas por haberse rendido mentalmente.

Auguste van Pels

También conocida como Petronella van Daan. Era la esposa de Hermann van Pels ymadre de Peter van Pels.

Miep Gies dice que era una mujer coqueta y desenvuelta. Ana Frank también dice de ella que era hacendosa, alegre y coqueta, aunque en otras descripciones no sale tan bien parada: "Es ella la culpable de todas las discusiones, ¡pero no el tema! Todos prefieren no hablar de él; pero tal vez pudiera decirse que ella es la iniciadora. Azuzar, eso es lo que le gusta".

No se conoce el día y el lugar de su muerte, pero se cree que fue entre el 9 de abril y el 8 de mayo de 1945 en terriotorio checo o alemán. Algunas personas afirman que estuvo en el campo de concentración Bergen-Belsen con Ana y Margot, aunque fue deportada a Buchenwald antes de que ellas murieran. Más tarde la enviaron al de Theresienstadtdonde seguramente murió al poco de llegar.

Peter van Pels

También conocido como Peter van Daan. Es el hijo de Hermann van Pels y Auguste van Pels y el joven del que Ana Frank estuvo enamorada.

Miep Gies lo describe como un "muchacho apuesto y macizo, de cabello grueso y oscuro, ojos soñadores y un carácter apacible"Ana Frank al principio no le va a prestar mucha atención, de hecho, en su diario lo describe como: "Un muchacho desgarbado, bastante soso y tímido, que no ha cumplido aún los dieciséis años y de cuya compañía no cabe esperar gran cosa". Sin embargo, después de año y medio de convivencia se acaba enamorando de él y es él el primer chico que le da un beso.

Estuvo en Auschwitz en el mismo grupo de trabajo que Otto Frank. Éste intentó protegerlo todo el tiempo que estuvieron juntos e incluso le pidió que se escondiese con él en Auschwitz cuando los nazis abandonaron el campo. Peter pensó que tendría más posibilidades si acompañaba a los nazis en su marcha hasta el campo de concentración de Mauthausen. Allí murió con dieciocho años de inanición. No se sabe con seguridad la fecha exacta pero sí que fue pocos días antes o después de que llegasen los aliados. LaCruz Roja Internacional estableció el día de su muerte el 5 de mayo de 1945.

Fritz Pfeffer

También conocido como Albert Dussel. Era un dentista alemán que emigró a Ámsterdam huyendo de los nazis. Compartió el refugio con la familia Frank y la familia Van Pels desde noviembre de 1942 hasta agosto de 1944.

Su relación con Ana Frank fue bastante tensa. Así lo plasma ella a lo largo del diario. Sus disputas venían principalmente por los horarios para compartir el escritorio y por las burlas de éste hacia Ana por escribir su diario.

Fue enviado como los demás refugiados al campo de tránsito de Westerbork, pero, a diferencia del resto, fue deportado al campo de Buchenwald, después al deSachsenhausen y finalmente al de Neuengamme. En este último murió en 1944, según el registro del campo, de enterocolitis.

Su novia, Charlotte Kaletta se casó con él de manera póstuma una vez acabada la guerra.

Miep Gies

En las primeras traducciones del diario era conocida como Miep van Santen. Trabaja paraOtto Frank en la empresa Opekta. Fue una de las personas que ayudó a la familia Frank, a la familia Van Pels y a Fritz Pfeffer en su estancia en el refugio. Es una de lasprotectoras de refugiados más famosa. Además, fue ella quien encontró y guardó elDiario de Ana Frank, el cual entregó a Otto Frank cuando éste regresó del campo de concentración.

El Yad Vashem la condecoró con el honor más alto concedido a un no judío, la distinción deJusto entre la Naciones. También la Reina Beatriz de Holanda la nombró Caballero.

En febrero de 2009 celebró su 100 cumpleaños en Ámsterdam, ciudad donde reside. Después de la guerra ha estado dando entrevista y charlas sobre Ana Frank. En 1987 escribió el libro Mis recuerdos de Ana Frank.

Victor Kugler

También conocido como Harry Kraler. Fue otro de los protectores de los ocho escondidos. Es uno de los principales colaboradores de Otto Frank en la empresaOpekta.

Otto Frank destaca su papel de protector: "Durante el período que pasamos en la clandestinidad, el señor Kugler pasaba todos los días por el escondite. Nos traía periódicos, revistas y otros artículos indispensables y trataba de darnos todo el apoyo moral posible".

Después de que los escondidos fueran descubiertos, lo detuvieron junto con Johannes Kleiman y los enviaron a prisión. A Victor Kugler lo enviaron a la prisión deWeteringschans, más tarde lo trasladaron a Zwolle, y después a Wageningen donde estuvo haciendo trabajos forzosos. Desde allí partieron a Zevenaar, pero su columna fue atacada por los ingleses. Kugler' consiguió escapar y estuvo escondiéndose durante ocho meses esperando la liberación de los aliados.

Después de la guerra emigró a Canadá, donde participó en varias actividades relacionadas con Ana Frank. Fue condecorado con la medalla de Justo entre las Naciones.

Bep Voskuijl

Conocida en las antiguas traducciones del diario como Elli VossenBep Voskuijl fue otra de los protectores que ayudaron a los ocho escondidos. No se sabe mucho de ella porque era una persona discreta que no le gustaba mucho hablar en público. Su tarea consistía en llevar artículos indispensables como leche y ropa. Además, trataba de inscribirse en cursos por correspondencia por ejemplo en taquigrafía para Ana, Margot y Peter; en latín paraMargot, etc.

Su padre trabajaba en el almacén de Opekta y estaba al tanto de la situación. De hecho fue él el que fabricó la estantería giratoria que ocultaba el acceso a la casa de atrás.

Bep y Ana Frank tenían una buena relación, hablaban a menudo e incluso compartían confesiones. En su diario la describe como una persona: "alegre y de buen humor, bien dispuesta y bonachona".

Fue condecorada, al igual que el resto de los protectores con la medalla Justo entre las Naciones. Después de la guerra siguió manteniendo contacto con Otto Frank. Se dedicó a ayudar a su marido en la contabilidad de su empresa y a cuidar de sus tres hijos. Falleció el 6 de mayo de 1983.

Comentario del Diario de Ana Frank

Todas las entradas del Diario de Ana Frank están escritas en forma de cartas y dirigidas al propio diario al que Ana Frank llamó Kitty. El diario está escrito en un lenguaje sencillo y coloquial.

La idea original era escribirlo como un diario personal, pero a raíz de unas declaraciones del ministro Gerrit Bolkestein, la joven decidió en marzo de 1944 reescribir su diario con el fin de poder publicarlo una vez terminara la Guerra. De esta forma, sobre el 20 de mayo de 1944, comenzó en serio la redacción de su libro. Antes de la detención de los ocho escondidos, el 4 de agosto de 1944, ya tenía muchas hojas sueltas pasadas de su diario original. La mayoría de las veces eran sólo pequeñas modificaciones, pero otras omitía fragmentos enteros que ella consideraba demasiado íntimos.

Otto Frank, aunque tuvo dudas al principio, al conocer los deseos de su hija y por consejo de sus seres queridos sacó a la luz el diario con el título La casa de atrás. Para su primera publicación, utilizó la versión original del Diario y la versión corregida. Aun así, quitó algunos pasajes, sobre todo los que no hablaban demasiado bien de su mujer y los que daban detalles íntimos sobre la sexualidad de Ana Frank. Además, restauró los nombres de su familia, que la niña había cambiado por pseudónimos, conservando los de los demás protagonistas.

Sin embargo, el éxito de la obra no sólo se ciñó a su versión impresa. A partir de 1953, elmatrimonio Hackett-Goodrich realizó una adaptación teatral que se estrenó el 5 de octubre de 1955 en el Cort Theatre de Nueva York. En seguida consiguió gran fama y muy buenas críticas tanto del público como de los críticos. Además, se hizo acreedora de importantes premios como el Tony, el Pulitzer de teatro o el Premio a la Mejor Obra Teatral otorgado por el Círculo de Críticos neoyorquinos. Todo esto favoreció que también se estrenase en otros países como Holanda o Alemania donde fue recibida con gran entusiasmo.

Tres años después de su estreno, el director George Stevens decidió filmar la versión cinematográfica. La película está protagonizada por Joseph Schildkraut (Otto Frank), Gusti Huber (Edith Frank), Millie Perkins (Anne Frank), Diane Baker (Margot Frank), Lou Jacobi (Hans van Daan), Shelley Winters (Petronella van Daan), Richard Beymer (Peter van Daan) y Ed Wynn (Albert Dussel). Se estrenó el 18 de marzo de 1959 y aunque, a diferencia de su homónima teatral, no recibió un gran éxito de público, logró tres oscars: mejor actriz de reparto para Shelley Winters; mejor dirección artística; y mejor fotografía.

En febrero de 2008 se estrenó en Madrid un musical llamado El Diario de Ana Frank:. un canto a la cida.

lunes, 4 de julio de 2016

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA
Pío Baroja
ÍNDICE.

1. LOCALIZACIÓN.
1.1. ÉPOCA.
La obra narrativa El árbol de la ciencia fue publicada por primera vez en 1911, por lo que la podemos situar a principios del siglo XX.
1.2. CORRIENTE LITERARIA.
Como Pío Baroja pertenece a la Generación del 98 podemos encuadrar esta obra dentro del Modernismo Literario, ya que muy a menudo las obras de los autores de la Generación del 98 están asociadas con esta corriente.
1.3. BIOGRAFÍA DEL AUTOR.
Pío Baroja (1872-1956), novelista español, considerado por la crítica el novelista español más importante del siglo XX.
Nació en San Sebastián (País Vasco) y estudió Medicina en Madrid, ciudad en la que vivió la mayor parte de su vida. Su primera novela fue Vidas sombrías (1900), a la que siguió el mismo año La casa de Aizgorri.Esta novela forma parte de la primera de las trilogías de Baroja, Tierra vasca, que también incluye El mayorazgo de Labraz (1903), una de sus novelas más admiradas, y Zalacaín el aventurero (1909). ConAventuras y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901), inició la trilogía La vida fantástica, expresión de su individualismo anarquista y su filosofía pesimista, integrada además por Camino de perfección (1902) yParadox Rey (1906).
La obra por la que se hizo más conocido fuera de España es la trilogía La lucha por la vida, una conmovedora descripción de los bajos fondos de Madrid, que forman La busca (1904), La mala hierba(1904) y Aurora roja (1905). Realizó viajes por España, Italia, Francia, Inglaterra, los Países Bajos y Suiza, y en 1911 publicó El árbol de la ciencia, posiblemente su novela más perfecta. Entre 1913 y 1935 aparecieron los 22 volúmenes de una novela histórica, Memorias de un hombre de acción, basada en el conspirador Eugenio de Avinareta, uno de los antepasados del autor que vivió en el País Vasco en la época de las Guerras carlistas. Ingresó en la Real Academia Española en 1935, y pasó la Guerra Civil española en Francia, de donde regresó en 1940. A su regreso, se instaló en Madrid, donde llevó una vida alejada de cualquier actividad pública, hasta su muerte. Entre 1944 y 1948 aparecieron sus Memorias,subtituladas Desde la última vuelta del camino, de máximo interés para el estudio de su vida y su obra. Baroja publicó en total más de cien libros.
Usando elementos de la tradición de la novela picaresca, Baroja eligió como protagonistas a marginados de la sociedad. Sus novelas están llenas de incidentes y personajes muy bien trazados, y destacan por la fluidez de sus diálogos y las descripciones impresionistas. Maestro del retrato realista, en especial cuando se centra en su País Vasco natal, tiene un estilo abrupto, vívido e impersonal, aunque se ha señalado que la aparente limitación de registros es una consecuencia de su deseo de exactitud y sobriedad. Ha influido mucho en los escritores españoles posteriores a él, como Camilo José Cela o Juan Benet, y en muchos extranjeros entre los que destaca Ernest Hemingway. Ver Generación del 98.
1.3.1. OBRAS DESTACADAS.
  • Vidas sombrías (1900).
  • La casa de Aizgorri (1900).
  • El mayorazgo de Labraz (1903).
  • Zalacaín el aventurero (1909).
  • Aventuras y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901).
  • Camino de perfección (1902).
  • Paradox Rey (1906).
  • La busca (1904).
  • La mala hierba (1904).
  • Aurora roja (1905).
  • El árbol de la ciencia (1911).
  • Memorias de un hombre de acción (1913-1935).
  • Desde la última vuelta del camino (1944-1948).
1.4. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA.
El árbol de la ciencia es una obra escrita en prosa, y en la que raramente aparecen textos o párrafos escritos en verso, a excepción de algún que otro poema, frase o dicho que el autor intercala con el desarrollo de la historia.
Esta obra pertenece al género de la narrativa, y a su vez al subgénero de la novela.
Si atendemos a su contenido podemos afirmar que se trata de una obra completa, no de un fragmento. Podemos decir que la obra es una novela científico-filosófica, y a su vez, una autobiografía del autor.
2. TEMA DEL LIBRO
Dentro de la obra se pueden distinguir varios temas significativos. Los que he podido distinguir son los siguientes:
  • Una desorientación existencial por parte de Andrés Hurtado: el protagonista de la obra está continuamente buscando una respuesta a los interrogantes que le plantea la vida, buscando siempre alguna explicación a lo que le ocurre. La vida le presenta un montón de pruebas y retos que tiene que ir superando, degradándose poco a poco. Llegado a este punto, la sociedad y todo aquello que le rodea acaban por destruirlo, por pisotearlo.
  • La sociedad de la España de principios de siglo. Pío Baroja critica a la gente que habitaba las grandes ciudades en esta época. Establece grandes diferencias entre las clases sociales, y entre los partidarios de los distintos sistemas políticos. Andrés Hurtado es un fiel partidario del liberalismo y de la República, mientras que otros personajes son conservadores, partidarios de que las cosas sigan como están. Entre ellos se producen a menudo discusiones que no llevan a ninguna parte.
  • El sentido existencialista: Como preocupación fundamental de los componentes de la generación del 98, este estudio es indispensable. Pío Baroja muestra a través de Andrés Hurtado todo su pesimismo influenciado por Schopenhauer y toda la crítica que efectúa a la España de su época.
3. ARGUMENTO.
3.1. RESUMEN DE LA OBRA
El árbol de la ciencia es una obra en la que se narra la vida de Andrés Hurtado, un estudiante de medicina, así como toda su evolución física y psíquica.
En la primera parte del libro, Baroja nos describe el aspecto de España a principios de siglo, más concretamente de Madrid. En su primer año de facultad Andrés se encuentra con Julio Aracil, un antiguo compañero de instituto y con Montaner, un chico mayor, con ideales conservadores. Entre Andrés y Montaner se producen una serie de discusiones, aunque acaban por ser muy buenos amigos.
Según pasan los años, Andrés tiene que marcharse a vivir a Valencia, ya que a su hermano pequeño, Luisito, se le ha diagnosticado tuberculosis, una enfermedad que a principios de siglo era mortal. A pesar de los esfuerzos de Andrés por conseguir que su hermano se recuperara en este ambiente, Luisito acaba muriendo en la capital.
Tras la muerte de su hermano, Andrés comienza a frecuentar la casa de Iturrioz, un tío suyo, con el que habla de filosofía y que le plantea la duda de cual es el “árbol” que mueve al mundo: el árbol de la vida o el árbol de la ciencia. Es en esta parte donde Andrés se da cuenta de que la ciencia es el motor que mueve el mundo.
Poco después de acabar la carrera Andrés decide ir a trabajar a un pueblo cerca de Andalucía, donde conoce todas las caras de la sociedad, las buenas y las malas.
Por último, Andrés decide regresar a la capital, donde comienza a trabajar como médico. Aquí se encuentra con Aracil y con Lulú, con la que contrae matrimonio. A pesar de los riesgos a los que conllevaba, Lulú se queda embarazada. El hijo muere durante el parto, y Lulú poco tiempo después a causa de las hemorragias producidas por el parto. Tras esta serie de tragedias, Andrés decide acabar con su vida y abandonar el mundo que tantos golpes le había propinado.
4. TRAMA.
En esta obra no existe ninguna clase de salto en el tiempo digna de destacar, por lo que la trama es paralela al argumento. No existen diferencias entre uno y otro.
Por lo tanto la acción es lineal: los acontecimientos se suceden de forma ordenada y consecutiva.
5. PERSONAJES.
5.1. TIPOLOGÍA, PRESENTACIÓN Y RETRATO.
5.1.1. PROTAGONISTAS.
  • Andrés Hurtado: personaje principal, era republicano, un chico solitario y estudioso.
  • Lulú: una de las Minglanillas. Es la futura esposa de Andrés. Era una chica rara, que rechazaba el egocentrismo, hermosa interiormente, y que llamaba mucho la atención de Andrés.
  • Julio Aracil: compañero del instituto de Andrés era moreno de ojos brillantes, y saltones, la cara de una expresión y viva, la palabra fácil, de una inteligencia rápida petulante, se cuidaba el pelo, el bigote, las uñas, era fenicio, procedía de Mallorca y le molestaba todo lo violento y exaltado.
  • Profesor de Andrés: viejo empaquetado, presuntuoso, ridículo tenía melenas blancas, bigote engominado, perilla puntiaguda y una voz hueca y solemne.
  • Montaner: Amigo de Aracil, era monárquico, tenía barba rubia y ojos claros, era enemigo de lo violento y de lo exaltado, y perezoso, tranquilo, comodón y blando de carácter.
  • Pedro Hurtado: Padre de Andrés, algo flaco, era elegante y guapo.
  • Margarita: Hermana de Andrés. Hija de Pedro Hurtado, tiene 20 años, es decidida, un poco seca, dominadora y egoísta.
  • Fermina Iturrioz: Madre de Andrés, fallecida.
  • Alejandro Hurtado: Hermano mayor, era un retrato degradado del padre más inútil y egoísta aún, nunca quiso ni estudiar ni trabajar y era beber.
  • Pedro Hurtado: Era el segundo hermano, representaba la inteligencia filosofía, estudiaba para abogado y era elegante.
  • Doctor Iturrioz: Tío de Andrés.
  • Jaime Masso: catalán amigo de Aracil, estudiaba en el instituto, de cabeza pequeña, pelo negro y fino, la tez de un color blanco amarillento y la mandíbula prognata, también era muy supersticioso.
  • Rafael Sañudo: Compañero del instituto de Hurtado estudiaba para ingeniero.
  • Fermín Iborra: Otro compañero de instituto de Andrés, era un chico enfermizo.
  • Latamendi: Profesor de la Universidad, señor flaco, bajito y escuálido, con melenas grises, barba blanca, nariz curva, ojos hundidos y brillantes.
  • Antonio Lamela: estudiante rezagado y viejo, era gallego, flaco, nervioso, de cara escuálida, nariz afilada, tenía una zalea de pelos negros, canas en la barba, sin dientes y débil.
  • Lagartijo: Cura, era un mozo bravío, alto, fuerte, de facciones energéticas, hablaba de una manera despótica y enérgica y solía contar historias verdes.
  • Hermano Juan: Era un cura bajito, con barba negra mirada brillante, de ademanes suaves, tipo semítico.
5.1.2. PERSONAJES SECUNDARIOS.
  • Doña Leonarda: Madre de las niñas (Minglanillas) mujer poco simpática, tenía la cara amarillenta, la expresión dura vagamente amable, nariz curva, lunares en la barba y sonrisa forzada.
  • Nini: De facciones incorrectas y menos espirituales, era más mujer, tenía deseo de agradar. Era femenina y vulgar, y mostraba una cierta hipocresía y disimulo.
  • Sainetero: Hombre estúpido y fúnebre.
  • Antonito Casares: Periodista andaluz. Tenía una moral de chulo empleadillo humilde y era algo gorrón.
  • Estrella: Era rubia y muy guapa.
  • Elvira: Hermana de Estrella, tenía de 12 a 13 años. Era bonita y descocada.
  • Doña Virginia: Comadrona. Mujer alta, rubia, gorda, con cara de angelito. Tenía 45 anos, tez iluminada y rojiza, tenía lunares en el mentón.
  • Victorio: Sobrino de un prestamista de la calle de Atocha.
  • Villasús: Autor dramático que tenía dos hijas coristas, vivía en la cuesta de Santo Domingo. Tenía barba y pelo entrecano.
  • Pura y Ernestina: Hijas de Villasús, estúpidas y feas. Pura era la mayor y tenía un hijo con Sainetero. Ernestina estaba casada con un revendedor.
  • Prudencio González: Amigo de Doña Leonardo, era un chulo grueso. De abdomen abultado, ojos desdeñosos y pequeños, el bigote corto y pintado y la cara roja.
  • Venancia: Vieja planchadora de la vecindad, tenía 60 años y vivía con su hija y su yerno, Manolo el Chafardín. Vieja seca, limpia y trabajadora.
  • Manolo: Vago, tenía 3 o 4 hijos.
  • Hija de Venancio: Gordaholgazana y borracha.
  • Tía Negra: Inquilina de las guardillas. Verdulera y vieja borracha.
  • Señora Benjamína: Vieja rara de la vecindad. Le llamaban Doña Pitusa. Era una viejezuela pequeña de nariz curva, ojos muy vivos y boca de sumidero.
  • Chuleta: Hijo de Doña Benjamina, tenía más de 20 años y era empleado de una funeraria. Era chato muy delgado, giboso, de aspecto enfermizo, con unos pelos azafranados en la barba y ojos de besugo. Era vengativo y rencoroso. Tenía muchos hijos.
  • La Paca: Gallega bizca, tan ancha de arriba como de abajo. Tenía una casa de huéspedes.
  • Don Cleto Meana: Pupilo de Doña Paca. Mozo de la clase de disección de San Carlos, era el filósofo de la casa, bien educado y culto. Era viejo, bajito y flaco, muy limpio y arreglado con barba gris recortada.
  • Maestrín: Otro vecino. Un manchego muy pedante y sabiondo, droguero, curandero y sanguijolero.
  • Don Martín: Prestamista tío de Victorio. Viejo encorvado, afeitado y ceñudo. Vestía siempre de luto.
  • Victorio: Era un donjuán de casa de préstamos. Muy elegante y chulo, con los bigotes retorcidos, los dedos llenos de alhajas y sonrisa de hombre satisfecho.
Todos los personajes que aparecen en la obra son personajes redondos, ya que poseen inteligencia, tanto para realizar actos buenos y malos. Además son conscientes de lo que están haciendo.
6. ESTRUCTURAS.
6.1. ESTRUCTURA EXTERNA.
  • El árbol de la ciencia se compone de siete partes que suman 53 capítulos de extensión generalmente breve. El número de capítulos que integran cada una de las partes es variable: 11, 9, 5, 5, 10, 9 y 4, respectivamente.
  • El ejemplar que he leído para poder realizar este trabajo se compone, además, de una introducción, una aclaración, la biografía del autor, la época y el ambiente, nos habla de la ciencia a principios de siglo y de la muerte. Además, incluye una bibliografía.
6.2. ESTRUCTURA INTERNA.
1ª parte: La vida de un estudiante en Madrid.
CAPÍTULO 1
En este primer capítulo Andrés Hurtado, protagonista de la obra, comienza su carrera de medicina. Los estudiantes que se encontraban en la universidad mostraban impaciencia por estar en su aula, según dice Baroja, esto se debe a que en su primer día de curso y el comienza de la carrera.
Al final del capitulo, se hace una primera caracterización del protagonista, en vez de un retrato completo del personaje, Baroja prefiere una pintura progresiva mediante la acción de Andrés a lo largo de la obra. En este capítulo comienzan las discusiones entre Andrés y Montaner. Hurtado era enemigo de la burguesía, Montaner partidario de la clase rica y de la aristocracia... Hurtado era partidario de los escritores naturalistas que a Montaner no le gustaban; Hurtado era entusiasta de Espronceda, Montaner de Zorrilla; no se entendían en nada...
CAPÍTULO 2
El ambiente de España influía tanto en la sociedad, que la universidad estaba en una situación lamentable a causa de otro. Al final del capítulo Andrés reflexiona sobre el ambiente que le rodea. Es aquí donde empieza la falta de vocación por parte de Andrés.
CAPÍTULO 3
Las relaciones son especialmente malas entre Andrés y su padre, don Pedro. Andrés no soportaba el despotismo de su padre. Además ambos tenían pensamientos ideológicos distintos.
Pero entre hermanos la situación no era muy diferente. Andrés solo tenía buena relación con su hermano pequeño, Luisito, y con su hermana Margarita.
CAPÍTULO 4
De nuevo aparecen enfrentamientos entre padres e hijos, esta vez sus ideologías políticas eran la causa de sus contrariedades.
CAPÍTULO 5
Andrés era muy solidario, en esta ocasión se aísla de la familia en un cuartucho donde permanecía la mayor parte del día Allí se encontraba a su gusto, solo. Por una ventana que había en el cuarto Andrés se distraía observando a los vecinos y todo lo que ocurría por los alrededores. Andrés empieza a sentir otra de sus desilusiones que vivirá cuando se desgana por los estudios.
CAPÍTULO 6
Al pasar Andrés de curso, debía ir a clase de anatomía donde debía diseccionar personas muertas. A Baroja le gusta sacar a la luz el lado desagradable de las cosas, y aquí lo demuestra, cuando los estudiantes se divertían haciendo bromas sobre la muerte.
Andrés tiene un nuevo amigo, Fermín Ibarra. Este hombre estaba muy enfermo y a Andrés le gustaba hablar con él. Cuando Hurtado salía de su casa, se daba cuenta que su vida ni era tan mala como el siempre se la pintaba, en ese momento era algo optimista.
Al final del capítulo Baroja nos muestra como es la vida para Andrés; "Fuera de aquellos momentos, en los demás, el estudio, las discusiones, la casa, los amigos, sus correrías, todo esto, mezclado con sus pensamientos, le daba una impresión de dolor, de amargura en el espíritu, la vida en general, y sobre todo la suya, le parecía una cosa fea, turbia, dolorosa e indomable."
CAPÍTULO 7
Empieza un nuevo curso para Andrés y este le causaba ilusión porque iba a estudiar filosofía. Tras la ilusión como en toda la novela, llega la desilusión característica de Andrés: cuando vio el libro se le pasaron todas las ganas de cursar esa asignatura y estaba deseando que acabara el curso.
CAPÍTULO 8
Andrés estaba ansioso por encontrar una hipótesis que llegase al fondo de los problemas de la vida, así que comenzó a leer el libro de Latamendi con entusiasmo. Andrés pareció encontrar algo que le parecía admirable. Hurtado fue al café dispuesto a demostrar que Latamendi tenía un gran pensamiento filosófico. Al llegar allí y encontrar lo admirado que se había quedado con tal libro, los demás contertulios empezaron a echar por tierra una más de las ilusiones de Andrés, que de nuevo se llevó una desilusión.
La palabrería de Latamendi produjo en Andrés un deseo de asomarse al mundo filosófico y con este objeto compró en unas ediciones económicas libros de Kant, de Fíchte y otro de los filosóficos seguidores de la generación del 98, Schopenhauer. Además de otros autores empezó a leer libros filosóficos modernos y tuvo una mala impresión de ellos; entonces decidió volver de nuevo a leer a Kant.
CAPÍTULO 9
Empezó un nuevo curso y Luisíto cayó enfermo con fiebre, esta nueva situación hizo cambiar el ánimo del protagonista.
Andrés intentaba buscar un remedio para la enfermedad de Luisito, pero la enfermedad era incurable; esto era otro motivo para que el protagonista sufriera otra desilusión: empezaba a sentir que la medicina no le servía de nada sino podía curar a su hermano más querido.
Andrés se hizo amigo de un estudiante rezagado. Una vez más Baroja se detiene para hablar y describir personajes secundarios: Lámela le parecía un hombre interesante por ser excéntrico y misterioso.
Este nuevo personaje, amigo de Andrés, estaba enamorado y le contaba a este historias sobre su amada.
CAPÍTULO 10
Andrés avanzaba en su carrera y al comenzar este nuevo año él y Aracil a unos cursos de enfermedades venéreas que daba un médico en el Hospital San Juan de Dios. La visita al hospital fue un nuevo motivo de depresión y melancolía para el protagonista. Veía como el lugar mostraba una cara muy fea de la vida, que le provocó impresión.
Baroja nos muestra el ambiente que reina en el hospital, al ser este de enfermedades venéreas, y al ver como se encuentran las personas que hacen uso del sexo, Andrés se conciencia aún mas de su concepción del amor y la sexualidad.
CAPÍTULO 11
Se celebraban unos exámenes para el Hospital General, por lo que Andrés se presentó, junto con Aracil y Montaner. Para ello necesitó una recomendación de su tío.
A Hurtado no le gustaban las practicas de la medicina que se ejercía en el hospital. El ambiente era muy poco apropiado y nadie mostraba interés por su trabajo.
2ª parte: las Canarias
CAPÍTULO 1
A Andrés no le gusta el egoísmo que muestra Aracil con las Minglanillas. Opina que aprovecharse de la miseria de la familia, para hacer de Niní su querida, con la idea de abandonarla cuando le convenga, es una total falta de moral y respeto.
Lulú se nos describe como una muchacha graciosa, pero no bonita. A Andrés, sus ojos le parecen muy humanos. Aunque es poco agraciada, tiene ingenio y picardía a raudales. Pero debido a la miseria en la que vive, no aparenta una muchacha fresca e ingenua como las de su edad, sino una mujer castigada por el trabajo duro, marchita.
CAPÍTULO 2
En este capítulo Andrés es invitado a una fiesta en casa de las Minglanillas. En esta fiesta entabla una conversación muy jugosa con Lulú, la hermana de Niní, y comienza a ver en ella algo más que una chica pobre y un poco loca…
CAPÍTULO 3
El capítulo se titula Las moscas porque compara la actividad de la comadrona con la de esas moscas sarcófagas que van a los animales despedazados y a las carnes muertas...
A Andrés esta actitud le parece repulsiva, atroz, y promete que nunca volverá por esa casa. Aquí, como en el capítulo que habla de las visitas a los hospitales, vemos reflejada en Hurtado la sensibilidad moral de Baroja.
A él le preocupa lo que pasa a su alrededor, y es precisamente esta preocupación la que lo lleva a la infelicidad interior (Schopenhauer).
CAPÍTULO 4
Los rasgos que se añaden al carácter de Lulú son: su sonrisa satírica, su desenfreno espiritual, su tendencia a decir las cosas claras y por su nombre, sin reparos... En definitiva, se nos destaca su mordacidad, a la hora de hablar, producto de su especial inteligencia.
CAPÍTULO 5
Lulú tiene una idea muy humana y muy noble de las cosas. Más que los escándalos de apariencia (adulterio, vicio, etc.) que ofenden sólo a la imagen, lo que realmente le molesta de las personas, es la doblez, la hipocresía. Es una chica muy leal, que cree en la belleza interior. Sin duda, estas cualidades asombran a Andrés, acostumbrado a tratar con mujeres falsas, desprovistas de este tipo de sensibilidad. En cierto modo, Lulú le atrae por esta forma de ser, que no deja de resultarle ciertamente enigmática.
CAPÍTULO 7
En este apartado, salen a relucir las falsedades que envuelven a la gente de las clases sociales altas. Así pues, tenemos a damas de alta alcurnia, aficionadas a maltratar a su familia, duquesas medio ninfómanas (por así decirlo), y un sinfín de calamidades, que la mayoría disculpa y tolera porque vienen de la aristocracia.
Esta forma de pensar es la que tiene la Venancia, entre tantos otros. A Andrés, le indigna y le asombra, al mismo tiempo. Se empeña en intentar convencerla que son actitudes igual de miserables, que las que puedan hacer cualquier otra persona y, aunque no lo consigue, no desiste en creer que esta situación puede cambiar.
CAPÍTULO 8
Aquí aparecen los personajes de las clases inferiores, que también cometen las atrocidades comentadas en el capítulo anterior (malos tratos, prostitución,...) La diferencia consiste en que ahora sí se consideran malas actitudes, por el hecho de que las realizan gente marginada, la que llamaríamos chusma de la sociedad.
  • INTERRUPCIÓN
Como todavía faltan cuatro partes por comentar, la extensión del trabajo sería muy grande, así que las otras partes están resumidas anteriormente, en el resumen de la obra.
7. TIEMPO
El tiempo externo coincide con la época que vivió Baroja, es decir, principios del siglo XX. El árbol de la ciencia es un ejemplo de condensación temporal, porque en un libro que se puede leer entre siete y diez horas, el autor condensa toda la vida de su protagonista, Andrés Hurtado. Las acciones pasan rápidamente, y los años se suceden en cuestión de párrafos.
El tiempo es lineal, sin saltos atrás en el tiempo, pero con enormes saltos hacia el futuro (analépsis).
8. ESPACIO.
Los espacios se combinan, abiertos y cerrados, dependiendo la intención del autor.
Gran importancia tienen los ambientes y su impresionismo descriptivo. Le bastan muy pocos rasgos para darnos impresiones vivísimas. Son trazos certeros y rápidos, que configuran unos ambientes impresionantes, de una gran calidad pictórica.
Baroja nos hace ir percibiendo paulatinamente la luz, la temperatura, la atmósfera. Aunque se entretiene mucho en el detalle, lo que Baroja quiere transmitir es, no tanto la descripción de los realistas del XIX, sino sensaciones, dotar al ambiente de una atmósfera insustituible.
Andrés Hurtado se mueve en una sociedad inmersa en las más diversas miserias y lacras sociales, pero la realidad española se estructura más marcadamente en la contraposición campo-ciudad.
9. AMBIENTE.
9.1. ATMÓSFERA.
La atmósfera es una atmósfera dramática, hostil. Se suceden discusiones entre los personajes, episodios de violencia, se describen situaciones de gente enferma, con problemas…
La prueba de que es una atmósfera dramática es que mueren los personajes principales de la obra.
10. POSTURA.
La postura del autor frente a los hechos es claramente objetiva, ya que se limita a escribir lo que los propios personajes opinan y no incluye sus propias conclusiones.
Esta postura es común a casi todas las novelas que he leído.
11. METODOLOGÍA.
El árbol de la ciencia ha sido para mí una lectura amena, que combina diferentes ámbitos de la vida, como son la ciencia y la filosofía.
En general la lectura me ha gustado, aunque hay partes que se hacen un poco pesadas, sobre todo cuando empiezan a hablar de filosofía.
Creo que el final podía haber sido un poco más “alegre”, ya que es demasiado dramático. No es muy común ver que el protagonista, su esposa, su hijo y su hermano mueran.
No estoy muy acostumbrado a leer novelas de principios de siglo, es más, nunca había leído ninguna obra de los autores de la Generación del 98.
Después de leer este libro puedo decir que conozco un poco mejor cómo era la sociedad a principios de siglo. He podido comprobar la grandísima diferencia entre clases, la miseria existente, las injusticias a las que estaban sometidos los habitantes de Madrid y demás capitales de provincia.
Debo recomendar esta lectura a todos mis compañeros, ya que pasarán un buen rato leyéndola.
12. BIBLIOGRAFÍA.
  • BAROJA, Pío.: El árbol de la ciencia. Madrid; Caro Raggio/Cátedra: Letras Hispánicas, 1911.

La Generación del 98, también llamada generación del desastre en alusión a la pérdida de Cuba por España, representó un fenómeno importante por cuestionarse la tarea intelectual frente a España y la política española, y plantearse el dilema de una literatura acorde con esas inquietudes. Sobresale la enumeración de los engaños que dominaban a España en el campo de la prensa, la política, la oligarquía y el caciquismo, la literatura y la ciencia, las supuestas glorias históricas, y, como otros jóvenes rebeldes, rechazaba la guerra colonial en todas sus manifestaciones. La generación del 98, a veces asociada con el modernismo literario, reflejó en gran medida las oscilaciones ideológicas de algunos de sus integrantes.
¿Por qué considero una autobiografía esta obra? Pues sencillamente porque Andrés Hurtado no es más que un personaje basado en el propio autor, y plasma en él todos los golpes sufridos a lo largo de su vida. Además, al igual que Andrés Hurtado, Pío Baroja estudió medicina, y una vez acabada la carrera, se dio cuenta de que no tenía ningún tipo de vocación…

1995 Literatura Española 2º BUP

Paya Franl